Esta semana, Netflix ha traído de vuelta a su plataforma la épica y galardonada película de 1997, ‘Titanic’. Sin embargo, la noticia ha causado bastante revuelo. Resulta que el regreso del famoso film coincide con una reciente tragedia marítima que ha conmovido al mundo: la implosión del submergible Titan de la empresa OceanGate.
¿.
Un paseo bajo el mar que terminó en tragedia
El Titan, operado por la empresa estadounidense OceanGate, implosionó durante su descenso en el Océano Atlántico Norte, cerca del lugar donde yace el mítico naufragio del Titanic. La embarcación llevaba a bordo a cinco personas, todas las cuales perdieron la vida en el accidente. El Titan se encontraba realizando una expedición turística para ver de cerca los restos del Titanic cuando la comunicación con el submergible se perdió y no volvió a emerger a la superficie.
La implosión de un submarino, como la que ocurrió con el Titan, se produce cuando la presión del agua en las profundidades del océano es mayor de la que la estructura del submarino puede soportar. En este caso, la estructura del Titan estaba formada en gran parte por fibras de carbono, un material que se utiliza para aligerar el peso del submarino pero cuyas propiedades para aplicaciones de alta presión son aún poco conocidas. La implosión del Titan resultó en la liberación de una gran cantidad de energía, y las cinco personas a bordo habrían muerto instantáneamente.
‘Titanic’ de vuelta en Netflix (solamente en EE.UU y Canadá)
El regreso de ‘Titanic’ a Netflix, programado para el 1 de julio en EE.UU. y Canadá, ha sido recibido con críticas y acusaciones de insensibilidad en las redes sociales. Muchos usuarios han interpretado que el gigante del streaming está aprovechando la reciente tragedia para atraer a espectadores.
Sin embargo, los acuerdos de licencia para las películas se suelen cerrar mucho antes de la fecha de emisión, y en realidad, ‘Titanic’ ya estaba en la lista de películas de julio de Netflix antes de que se informara por primera vez que el ‘Titan’ había desaparecido.
Un documental que profundiza en la polémica
Además, Netflix ha publicado el tráiler de un documental sobre apnea, ‘The Deepest Breath‘, que sigue a la actual poseedora del récord mundial de apnea, Alessia Zecchini. Aunque el documental no trata sobre el Titanic ni sobre submergibles, su publicación ha coincidido con la tragedia del Titan, lo que ha añadido más leña al fuego de la polémica.
Paralelismos entre dos tragedias
James Cameron, director de la película ‘Titanic’, señaló que la tragedia del Titan tiene sorprendentes paralelismos con el hundimiento del Titanic, especialmente en lo que se refiere a los errores humanos y la soberbia tecnológica. Al igual que con el Titanic, se habían ignorado las advertencias sobre la seguridad del Titan.
Los ejecutivos de OceanGate, incluyendo a su CEO Stockton Rush, quien lamentablemente murió en la implosión, habían decidido no buscar certificación para el Titan, argumentando que los excesivos protocolos de seguridad entorpecen la innovación.
Reacciones en las Redes Sociales
Las redes sociales han estallado con comentarios y críticas, tanto a Netflix como a OceanGate. Algunos usuarios han expresado su enfado por lo que perciben como una explotación de la tragedia por parte de Netflix. Otros han criticado a OceanGate por su aparente negligencia y por poner en peligro la vida de las personas en nombre de la innovación y la aventura.
El Futuro de la Exploración Submarina
Esta tragedia plantea serias preguntas sobre el futuro de la exploración submarina y el turismo. Los riesgos son innegables, y la tecnología aún tiene que avanzar para garantizar la seguridad de los ocupantes. Sin embargo, la curiosidad humana y el deseo de explorar los misterios ocultos en las profundidades del océano probablemente seguirán impulsando este tipo de expediciones. La cuestión es cómo se pueden gestionar estos riesgos de manera efectiva para prevenir futuros desastres.