Baterías reemplazables y extraíbles para todos los teléfonos móviles en 2027 con la nueva ley.
La nueva ley que lo cambia todo

Los teléfonos inteligentes deberán tener baterías reemplazables para 2027

Los smartphones tal como los conocemos están a punto de cambiar gracias al nuevo reglamento europeo de baterías reemplazables.

Marcial Triguero
Por Marcial Triguero

Buenas noticias para todos los que nos gustan los gadgets: nuestros móviles y tablets están a punto de dar un salto evolutivo (o hacía atrás, según se mire). En su momento, ya hubo una votación del Parlamento Europeo que podría cambiar el futuro de nuestros dispositivos, y ahora ya tenemos la confirmación.

Europa da el sí a las baterías reemplazables

Sí, así es, amigos. El Consejo Europeo ha dado luz verde al reglamento que obliga a los fabricantes de dispositivos que funcionan con baterías, incluyendo nuestros preciados móviles, a diseñarlos con baterías que podamos cambiar nosotros mismos. Solo falta un paso, la rúbrica final del Consejo y el Parlamento, y en 2027, todos los teléfonos que se vendan en la UE tendrán que tener baterías reemplazables de forma obligatoria.

Un pequeño cambio en Europa, un gran cambio en el mundo

Puede que te preguntes si este cambio solo afectará a Europa. En teoría sí, pero en la práctica, el cambio será global. Las grandes compañías como Samsung, Google, Apple, no van a hacer un móvil diferente para cada mercado. Y no, Apple no creará un iPhone europeo con batería reemplazable y uno para Estados Unidos sin ella. Esta ley, amigos míos, cambiará todos los iPhones, y no solo eso, también las tablets, portátiles, vehículos eléctricos, bicicletas eléctricas, y todo lo que tenga una batería recargable.

Revolución en el diseño

Hasta 2027, los fabricantes tendrán que rediseñar sus productos para adaptarse a esta norma. El objetivo es que los usuarios puedan cambiar la batería de su dispositivo sin tener que ser un experto en electrónica o tener herramientas especiales.

Un cambio radical, si consideramos que hoy en día, la mayoría de los smartphones están diseñados como un «sándwich de vidrio», con adhesivos que hacen casi imposible cualquier reparación.

Aún no sabemos cómo serán los nuevos iPhone, los Galaxy S, los Pixels, pero podemos estar seguros de que vienen cambios, y eso siempre es emocionante. Lo que está claro es que en algunos aspectos daremos varios pasos atrás, hasta que los fabricantes afinen y solventen varios problemas que se presentan con este radical cambio.

La economía circular entra en juego

El objetivo de esta ley es promover una economía circular para las baterías. Para los que no están familiarizados con el término, la economía circular es un modelo de fabricación en el que se busca reciclar y reutilizar la mayor cantidad posible de recursos.

Imagínate un mundo en el que los recursos para crear un smartphone se obtengan 100% de smartphones antiguos. Aunque sabemos que llegar al 100% es casi imposible, cada paso hacia ese objetivo es un gran avance.

Detalles de la nueva ley

Hay algunas otras reglas que cubre esta nueva ley, aquí os dejo algunos detalles:

  • Recolección de desechos: Los fabricantes tendrán que recoger el 63% de las baterías portátiles que normalmente irían a un vertedero para 2027, y el 73% para 2030.
  • Recuperación de desechos: El litio de las baterías de desecho tendrá que ser recuperado en un 50% para 2027 y en un 80% para 2031.
  • Mínimos de reciclaje: Las baterías de vehículos eléctricos y otras industriales tendrán que tener un porcentaje mínimo de contenido reciclado.
  • Objetivo de eficiencia de reciclaje temprano: Las baterías de níquel-cadmio deben tener un objetivo de eficiencia de reciclaje del 80% para 2025. Todas las demás baterías deben tener un objetivo de eficiencia del 50% para 2025.

¿Y ahora qué?

No esperemos cambios de la noche a la mañana. Pasarán años antes de que los fabricantes tengan los diseños, las cadenas de suministro y los equipos necesarios para crear teléfonos con baterías reemplazables a gran escala. Hay retos que superar, como mantener la clasificación IP68 en dispositivos con baterías reemplazables. Pero si algo nos ha enseñado la historia de la tecnología es que los obstáculos están para superarse.

Comparte este Artículo
Sígueme en redes:
Veterano de la tecnología con más de 20 años de trayectoria, apasionado por los dispositivos móviles, la domótica y la inteligencia artificial. Además de mi fascinación por el cine y las series, tengo una sólida experiencia en administración de servidores y bases de datos. Comprometido con el aprendizaje continuo, busco siempre estar al día con las últimas tendencias tecnológicas.
Deja tu comentario