Starship de SpaceX, la nave espacial que promete llevarnos a Marte, completó su primer lanzamiento integrado con un final inesperado: la explosión de la misma. A pesar de los contratiempos, los expertos y la compañía ven este vuelo como una oportunidad para mejorar y acercarnos a la vida multiplanetaria.
Despegue y «desmontaje rápido no programado»
El vuelo de prueba tenía como objetivo alcanzar una altitud de 146 millas (235 kilómetros) y dar casi una vuelta completa alrededor de la Tierra. La etapa Starship debía separarse del cohete Super Heavy y aterrizar frente a la costa de Kauai, Hawái. Sin embargo, solo cuatro minutos después del despegue en Boca Chica, Texas, tanto Starship como el cohete experimentaron un «desmontaje rápido no programado».
A pesar de esto, SpaceX celebra el vuelo como un éxito y una oportunidad para aprender de cara a futuras pruebas. La compañía tuiteó: “El éxito proviene de lo que aprendemos, y la prueba de hoy nos ayudará a mejorar la fiabilidad del Starship mientras SpaceX busca hacer que la vida sea multiplanetaria”.
¿Qué está en juego con Starship?
El programa Starship de SpaceX es fundamental para lograr la visión de Elon Musk de establecer una civilización de un millón de personas en Marte. La NASA también está siguiendo de cerca las pruebas, ya que podrían determinar si SpaceX puede cumplir con sus contratos para proporcionar moon-landers para las misiones Artemis 3 y 4 en 2025 y 2028.
La Administración Federal de Aviación de EE. UU. (FAA) también está vigilando el programa Starship para garantizar la seguridad pública y la protección del medio ambiente en la región del sitio de lanzamiento.
Un proceso de revisión largo relacionados con la falta de transparencia
La FAA (Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos) ha estado realizando una revisión ambiental exhaustiva de las operaciones de lanzamiento y prueba de SpaceX en Texas desde otoño de 2021. Aunque el proceso de revisión ha sido largo, la agencia aún no ha abordado por completo los 75 puntos planteados para minimizar la contaminación y los daños a las comunidades locales.
Algunos residentes locales han expresado preocupaciones sobre la falta de transparencia en el proceso de revisión y el impacto de los lanzamientos y explosiones en la calidad de vida y el medio ambiente.
Starship y el futuro de la exploración espacial
Starship podría ser clave para futuras misiones de minería lunar y vuelos de reabastecimiento de combustible desde la Tierra a Marte. La NASA quiere extraer recursos del hielo de agua en la luna, y el oxígeno obtenido podría utilizarse como combustible. Starship podría desempeñar un papel en la futura economía minera lunar.
Los sueños de colonización marciana de Musk también dependen de las pruebas exitosas de Starship y la superación de numerosos riesgos, cuestiones éticas y desafíos logísticos. El éxito de las futuras pruebas nos acercará un paso más a hacer realidad la visión de una vida multiplanetaria.
También en TecnoAndroid
No se ha encontrado ninguno