El metaverso es un universo digital inmersivo que está transformando nuestra interacción con la tecnología y abriendo nuevas posibilidades donde nuestros smartphones volverán a ser protagonistas. Con origen en la ciencia ficción, el metaverso combina realidad virtual, realidad aumentada y otros componentes para crear experiencias inmersivas. Los smartphones actuarán como portales hacia este mundo virtual, con capacidades de realidad virtual y realidad ya integradas y accesorios como gafas y controladores que enriquecen la experiencia. Android, en particular, ofrece un ecosistema propicio para el desarrollo y la innovación dentro del metaverso.
Seguramente alguna vez ha resonado en tu cabeza cómo sería meterse en un mundo digital plenamente interactivo y tridimensional a través de tu smartphone. Pues no lo imagines, porque eso es precisamente lo que pretende ofrecernos el llamado metaverso, un concepto/palabra que suena a película de ciencia ficción, pero que está cada vez más presente en nuestras vidas.
Desde la perspectiva de un ‘loco’ de la tecnología y usuario de Android, vamos a indagar sobre las posibilidades que este mundo virtual nos tiene preparado. Vamos a meternos de lleno en el tema y a ver también cómo nuestros dispositivos móviles serán la llave maestra que abrirá la puerta definitivamente a experiencias que antes solamente podríamos imaginar en el cine.
Pero, ¿qué es el metaverso?
Vamos a empezar por el principio: el término “metaverso” proviene del libro “Snow Crash” de Neal Stephenson, publicado en 1992, en el que se describía un espacio virtual habitado por avatares de personas reales. Aunque en aquel entonces (que ya ha llovido) era simplemente ciencia ficción, hoy ya podemos ver cómo ese concepto que se veía tan lejano cobra vida.
El metaverso se refiere a una colección de espacios virtuales donde puedes interactuar con un entorno 3D, personas y objetos digitales como si estuvieses físicamente allí. Es decir, no es un juego ni una única aplicación, sino un universo paralelo que se extiende más allá de una sola experiencia.
Componentes clave del metaverso
Para entender cómo funciona este universo digital, imagina una combinación de varias tecnologías:
Estos elementos se funden para crear un espacio donde las barreras entre lo físico y lo digital empiezan a desvanecerse.
Es clave recordar que el metaverso aún está en sus primeras etapas de desarrollo. Aunque empresas como Facebook (ahora Meta) están invirtiendo masivamente en él, todavía estamos explorando todo su potencial.
La puerta de entrada al metaverso: smartphones
En lo que a mí respecta, lo más emocionante del metaverso es cómo nuestros smartphones, esos dispositivos que llevamos siempre encima y que casi que dormimos con ellos, se están convirtiendo en ventanas hacia dichos mundos virtuales. Con tecnologías de VR y AR ya integradas, apoyadas por sensores avanzados y potentes procesadores (al menos los que equipan los mejores smartphones), los teléfonos de hoy en día tienen la capacidad de ofrecernos una muestra de lo que será el metaverso.
Sin ir más lejos, aplicaciones como Pokémon GO nos han dado un adelanto de lo que es posible con AR (realidad aumentada), mezclando criaturas virtuales con el entorno real. Y eso es tan solo la punta del iceberg.
Hardware y accesorios para una experiencia inmersiva
Para una inmersión total, sin embargo, necesitamos algo más que la pantalla de nuestro smartphone. Aquí es donde entran en juego las gafas de VR, que nos permiten sumergirnos completamente en el metaverso. Empresas como Meta (y sus Quest) y ahora también Apple con sus ‘Vision Pro’ están desarrollando hardware que, nos muestsran lo que podremos hacer en un futuro próximo simplemente con unas ‘sencillas’ gafas y nuestros teléfonos.
Tenemos toda una serie de accesorios como controladores que nos permiten interactuar de manera más natural con el entorno virtual, ampliando así las posibilidades de lo que podemos hacer dentro del metaverso.
Android en el corazón del desarrollo del metaverso
Android ofrece un ecosistema abierto, extenso en herramientas y recursos que facilitan la experimentación y la implementación de ideas en el metaverso. La flexibilidad (y el mercado que abarca) es la clave en el sistema operativo de Google.
Google Play Store es un auténtica mina de oro en cuanto a aplicaciones de realidad aumentada y virtual se refiere, muchas de ellas son capaces de ofrecer grandes experiencias que nos acercan al metaverso. Para los desarrolladores, esto se traduce en una oportunidad de oro y grandes posibilidades:
Cómo Android puede allanar el futuro del metaverso
Sacar la bola de cristal y ver qué nos ofrecerá el futuro es una total lotería, pero en cuanto metemos en la ecuación al metaverso, todo nos hace indicar que Android tendrá un papel totalmente protagonista en la estandarización de esta tecnología. Las características que tiene este SO lo posicionan como el factor clave en la evolución del metaverso. Os dejo con algunos puntos por los que estoy convencido de su influencia futura:
Juegos en Android: un vistazo al futuro del entretenimiento en el metaverso
Si hay algo que me entusiasma de verdad, es ver cómo los juegos en Android están adoptando características del metaverso para ofrecernos una experiencia más rica e interactiva. Juegos como Ingress o ARLOOPA ya nos han permitido cazar criaturas y conquistar territorios en nuestras ciudades, superponiendo capas digitales a nuestras calles y monumentos. Estos son pasos pequeños pero importante hacia un futuro donde el entretenimiento no conocerá las límites entre lo virtual y lo real.
Lo que podría destacar:
Observa cómo evolucionan estos juegos, porque nos están dando pistas sobre cómo será la integración total con el metaverso en el futuro.
Potencial del 5G para juegos en el metaverso
La llegada del 5G es otro protagonista que hay que seguir muy de cerca. Esta tecnología es una pieza clave del puzzle, ya que permite una conexión más rápida y estable (además de permitir conexiones masivas), algo esencial para esos mundos virtuales que requieren una gran cantidad de datos y una latencia mínima.
Imagínate poder jugar en un entorno virtual compartido sin lag (desde cualquier lugar, ojo) de ningún tipo, donde tus acciones y las de otros jugadores se sincronicen a la perfección. Eso es lo que nos promete el ya presente pero poco explotado 5G.
El metaverso y las redes sociales: la próxima evolución
Si algo he aprendido de ser testigo de la más ‘absoluta nada’ al boom de las redes sociales, es que nunca dejan de evolucionar. Y en este contexto, el metaverso representará (bajo mi punto de vista) el siguiente gran salto. Los avatares se convertirán en nuestras identidades digitales y podremos asistir a eventos, realizar compras y hasta expresar emociones en espacios que trascienden las pantallas de nuestros smartphones.
Este cambio implica un reto enorme en términos de diseño y funcionalidad. Las redes sociales deberán adaptarse a ser más que tablones de anuncios para convertirse en mundos virtuales completos. Este salto ‘tardará’ en llegar, pero será el siguiente paso evolutivo de las redes sociales.
Aplicaciones Android para redes sociales en el metaverso
¿Recordáis PlayStation Home en PS3? Fue un gran avance, pero no estábamos preparados. Sony se adelantó a lo que ya vemos hoy en día, hacia donde vamos encaminados. En PlayStation Home se podía hacer casi de todo, desde ir a un salón recreativo a jugar, hasta disfrutar de algunos eventos en directo en grandes pantallas.
Mientras las redes sociales se preparan para esta transformación, ya existen aplicaciones en Android que están poniendo la primera piedra en esta construcción. Virtual Droid es un claro ejemplo: permite a los usuarios interactuar en un espacio tridimensional utilizando avatares. A medida que el metaverso madure, espero ver más aplicaciones que fusionen la conectividad de las redes sociales con la inmersión de la realidad virtual.
¿Y qué nos proporcionará en líneas generales? Pues principalmente:
Seguridad y privacidad en el metaverso
Entrar al metaverso es una experiencia alucinante, pero no debemos olvidarnos de la seguridad y privacidad. Y es que hablamos de un entorno donde la cantidad de datos personales y su valor serán exponencialmente mayores (en todos los sentidos). Hay que apuntar claramente a la protección contra el robo de identidad, la invasión de la privacidad os ataques de ciberdelincuencia, ya que estos podrían ser mucho más sofisticados en un mundo totalmente virtual.
Es muy importante que las plataformas involucradas en el metaverso implementen protocolos de seguridad fiables desde el principio, para construir un ambiente de confianza entre los usuarios. Esto será clave para una estandarización de esta tecnología.
Mejores prácticas para usuarios de smartphones en el metaverso
Como usuarios, también tenemos un papel muy importante para proteger nuestra seguridad. Aquí te dejo algunas recomendaciones para que tu experiencia en el metaverso no acabe siendo una pesadilla:
Mantén actualizados tus dispositivos y aplicaciones, ya que las actualizaciones suelen contener mejoras de seguridad importantes. No las subestimes.
Mirando hacia el futuro y el impacto del metaverso en la sociedad
Uno de los aspectos más revolucionarios del metaverso es su potencial para cambiar la forma en que aprendemos. No se trata solo de leer o ver vídeos didácticos, sino de meternos de lleno en entornos de aprendizaje hiperrealistas. Poder estudiar biología marina explorando virtualmente el fondo del océano o repasar la historia sumergiéndote en reconstrucciones precisas de épocas pasadas no tendría precio.
Estas son algunas de las posibilidades que se abren:
La educación en el metaverso podría ayudar a superar barreras geográficas y económicas, democratizando el acceso a la educación de calidad en cualquier momento o lugar. Las posibilidades son infinitas.
Comercio electrónico y experiencias de marca
El metaverso también tiene el potencial para revolucionar el comercio electrónico. Poder probarte ropa en una tienda virtual o sentarte al volante de un coche en un showroom digital antes de hacer la compra son algunas de las cosas que podríamos hacer. Las marcas podrán crear experiencias interactivas y personalizadas que van más allá de lo que hoy es posible en una web o una app.
Algunos avances que ya se están desarrollando incluyen:
Cambios potenciales en el trabajo remoto
El teletrabajo ha ganado terreno aceleradamente, y el metaverso podría ser el siguiente escalón en su evolución. Las interacciones virtuales mejorarán la colaboración y la comunicación, facilitando un entorno de trabajo más humano y efectivo a pesar de la distancia física. Esto podría significar:
La implementación del metaverso en el trabajo remoto no solo cambiará la forma en que nos relacionamos, sino que también influirá en la cultura corporativa, eliminando algunas de las barreras que hoy limitan el teletrabajo. Podremos trabajar ‘físicamente’ desde cualquier lugar en el que nos encontremos.
Entonces, ¿estamos ante un cambio de paradigma?
Yo lo tengo claro: estamos al borde de un cambio total en nuestra manera de vivir en la que también tendrá papel protagonista la inteligencia artificial. Esta tecnología, en un futuro próximo cambiará totalmente la educación, el comercio electrónico, las redes sociales y el trabajo remoto, el impacto del metaverso en nuestro día a día y en la sociedad en general será enorme (tanto para bien como para mal).
Nuestros colegas de bolsillo (smartphones), una vez más, serán herramientas clave para acceder a estos mundos infinitos y los que tendrán el poder de ‘estandarizarlo’. El metaverso está todavía en pañales, cierto, pero su potencial es innegable y emocionante. Y mientras que los desarrolladores y las empresas exploran las inmensas posibilidades (económicas también, por supuesto) de esta tecnología, nosotros, como usuarios, tenemos la oportunidad de ser protagonistas en esta nueva era y este gran cambio que sufrirá la sociedad.
Mantén la mente abierta (y los ojos), porque el viaje no ha hecho nada más que empezar, y a yo, a pesar de no ser un niño precisamente, me siento como tal esperando a ver a dónde nos lleva esta tecnología.