Google Wallet: qué es, cómo configurar, cómo pagar y más.
Todo lo que necesitas saber sobre Google Wallet

Google Pay / Google Wallet: ¿Merece la pena usarla?

Te damos toda la información que necesitas sobre la plataforma de pagos de Google. Para nosotros, imprescindible.

Marcial Triguero
Por Marcial Triguero

¿Te acuerdas de esos tiempos en los que tenías que rebuscar en tu bolsillo o bolso para encontrar esa tarjeta bancaria que, por arte de magia, siempre se escondía justo cuando la necesitabas? Pues bien, Google Wallet ha venido a cambiar eso. Y no, no es una app recién salida del horno, ¡ha tenido más cambios de nombre que un artista del pop!

De Google Wallet a… ¡Google Wallet otra vez! ????????

Evolución del nombre de la plataforma de pagos de Google

La app que conocemos hoy como Google Wallet hizo su primera aparición estelar en 2014. Y sí, ha pasado por una auténtica telenovela de nombres: de Google Wallet, a Android Pay, luego a Google Pay y, ¡sorpresa!, de vuelta a Google Wallet. Pero más allá de los cambios de nombre, lo que realmente nos importa es que dentro de esta app puedes añadir tarjetas para pagar con el sistema Google Pay, el cual hace uso de la tecnología NFC (Contactless). La cual consideramos mejor Samsung Wallet

¿Adiós a las tarjetas de plástico? ????????

Para los que, como yo, aman la comodidad (y odian el desorden), esta app es un regalo caído del cielo. Imagina poder pagar con la tecnología Google Pay de mil maneras diferentes sin tener que sacar esa tarjeta bancaria de plástico que lleva contigo desde tiempos inmemoriales.

Y no solo eso, también puedes gestionar y entender tus movimientos financieros de cada día (esto por desgracia solamente para usuarios de los Estados Unidos… al igual que otras funcionalidades que te mostraremos a lo largo del artículo) de una forma más sencilla y segura. ¡Vamos, que es como tener un banco en el bolsillo!

Pero espera, ¡hay más! ????????

Además de todas las maravillas que te he contado, con Google Wallet también puedes añadir tu tarjeta de transporte (sí, esa que siempre pierdes), de fidelización (para esos puntos que nunca canjeas) e incluso usar tus tarjetas regalo. Vamos, que es la navaja suiza de las apps financieras.

Pero, antes de que te lances de cabeza y empieces a añadir todas tus tarjetas, vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre Google Wallet. Y sí, también te daremos los pasos concretos para que le saques el máximo partido a esta maravilla tecnológica. ¡Quédate con nosotros!

Qué es Google Pay / Google Wallet y qué funciones tiene ????????

YouTube video
Configurar Google Pay

¿Eres de los que tiene una cartera que parece el bolso de Mary Poppins? ¡Pues estás de suerte! Porque Google Wallet ha venido a poner orden en ese caos. Y es que, seamos sinceros, si hay algo que nunca olvidamos al salir de casa (además de las llaves) es el móvil. Así que, ¿por qué no trasladar todo lo que llevamos en la cartera al único objeto que siempre llevamos encima?

H2: ¿Qué es Google Wallet y por qué mola tanto? ????????

Google Wallet no es solo una app más en tu teléfono, es LA APP. Es como ese amigo que siempre tiene la solución a todo. Y aunque ha llegado un poco tarde a la fiesta de las apps de pago, ha venido para quedarse y revolucionar nuestra forma de pagar.

Paga, divide y vencerás ????????

Con Google Wallet puedes:

  • Hacer pagos como un auténtico pro. Ya sea para invitar a esos churros después de una noche de fiesta o para pagar ese regalo conjunto para el cumple de tu amigo. Es como tener PayPal, Venmo, Zelle, Splitwise y Splittr, ¡todo en uno!

¿Quién dijo que ahorrar era aburrido? ????????

  • Ahorrar y ganar dinero. Sí, has leído bien. Además de ayudarte a guardar esos eurillos, Google Wallet te permite aprovechar al máximo esos programas de recompensas que tienes olvidados en algún rincón de tu cartera. Aunque esto solamente si eres de los afortunados que vive en EE.UU., ¡Google, muévete!

¡Conviértete en el Sherlock Holmes de tus gastos! ????????

  • Obtén información. Porque no todo en la vida es gastar, también es importante saber en qué lo hacemos. Con Google Wallet puedes desglosar tus gastos (sí, también de momento solamente en los Estados Unidos…) y, quién sabe, quizás descubras que gastas demasiado en café y no lo suficiente en churros. ????

¿Quién acepta Google Pay / Wallet?

Puedes pagar todo con Google Wallet
Facilidad de uso

¡Alto ahí, amigo tecnológico! Antes de que saques tu móvil y te pongas a pagar hasta el café del bar de la esquina con Google Wallet, vamos a contarte dónde puedes usar esta maravilla. Porque, aunque nos encantaría que fuera universal, todavía hay algunos lugares que se resisten a su encanto.

¿En qué rincones del mundo puedo sacarle partido? ????????

Al principio, solo los afortunados de EE.UU. e India podían disfrutar de las maravillas de esta app. Pero Google Wallet, como buen trotamundos, ha ido expandiendo sus horizontes. Desde su lanzamiento a finales de 2020, ha estado conquistando países como quien colecciona imanes de nevera. ¡Y ya está disponible en la mayoría de los principales países! (aquí tienes la lista actualizada por parte de nuestros colegas de Google)

Así que, si estás en España, Reino Unido o cualquier otro país de la UE, ¡estás de enhorabuena! Y es que a estas alturas, ya son más los que ofrecen la posibilidad de pagar con esta tecnología, que los que no.

¿Y en qué tiendas puedo lucirme con Google Wallet? ????????

  • Comercios online: Si eres de los que se pasa horas navegando por «sitios web como Amazon o similares», estás de suerte. Google Wallet te tiene cubierto en la mayoría de los países del mundo. ¡Adiós a introducir datos de tarjeta una y otra vez!
  • Tiendas físicas: Si eres más de salir a la calle y pasearte por las tiendas, también puedes usar Google Wallet. Solo necesitas un teléfono o reloj inteligente Android y buscar el icono de pago sin contacto (Contactless). Y sí, estamos hablando de más de un millón de tiendas en Estados Unidos, Reino Unido, España y muchos otros países.
¿La inteligencia artificial provocará el fin de las aplicaciones en nuestros teléfonos?

¡Quiero añadir mi tarjeta ya! ????????

Así se agrega una tarjeta para pagar con Google Pay en Google Wallet.
Añadir una tarjeta es coser y cantar

¡Pues adelante! Puedes asignar tu tarjeta bancaria de toda la vida a la plataforma de Google. Eso sí, asegúrate de que tu banco esté en la lista de los compatibles. Y si no lo está, ¡es hora de mandarles un mensajito para que se pongan las pilas!

¿Google Wallet en iPhone? ¡Agárrate los pantalones! ????????

¿Estás pensando en usar Google Wallet en tu iPhone? Pues, amigo mío, tengo noticias para ti. Y, como en toda buena telenovela, hay un giro inesperado.

Google, en su afán de conquistar el mundo (o al menos el espacio financiero), está dando saltos de un sistema operativo a otro. Vamos, que quiere estar en todos lados. Y aunque suena genial, hay un pequeño detalle…

Entonces, ¿Puedo pagar el café con mi iPhone? ☕️????

La respuesta es: Sí, pero no del todo. Si quieres invitar a tus amigos a un café o enviar dinero a tu familia, ¡adelante! Google Wallet te permite hacerlo tanto si eres del club Apple como si eres del club Android (y claro, esta función como otras tantas, solamente está disponible en Estados Unidos).

Pero, y aquí viene el gran «pero», si quieres pagar en tiendas físicas con tu iPhone… ahí la cosa se complica. Esa función es exclusiva para los afortunados que tienen dispositivos con sistema operativo Android.

¿Y ahora qué hago? ????‍♂️????

Si eres usuario de Android, ¡enhorabuena! Estás en una posición privilegiada para sacarle todo el jugo a Google Wallet. Pero si tienes un dispositivo de la ‘manzana mordida’, te tocará usar Apple Pay, que viene siendo similar a Google Pay. Así que, ¡Ánimo, que no todo está perdido!

Cuenta de Google Pay / Wallet: ¿Cómo pagar y cómo se configura? ????????

¡Ahora llega lo bueno! ¿Estás listo para dejar atrás esos incómodos momentos en los que te das cuenta de que has olvidado tu cartera en casa? Pues sigue leyendo, porque te voy a contar cómo configurar Google Wallet y empezar a pagar con estilo.

¡Dame un tutorial YA! ????????

¡Tranquilo, impaciente! Aquí te dejo un tutorial rapidito para que veas cómo añadir una tarjeta a Google Wallet. ¡Dale al play y en menos de lo que canta un gallo estarás listo!

YouTube video
Cómo añadir una tarjeta a Google Wallet

Paso a paso, que tengo dos pies izquierdos ????‍♂️????

1. Descarga la app: Lo primero es lo primero. Ve a Google Play Store, y descarga Google Wallet. ¡Es gratis, así que no hay excusas!

2. Conecta tu banco o tarjeta: Una vez dentro de la app, te tocará conectar un banco o una tarjeta de crédito. ¡No te preocupes, es más fácil que hacer un huevo frito!

3. Pulsa «Pago»: En la parte inferior de la pantalla de la aplicación verás un botón que pone «Pago». Dale ahí y sigue las instrucciones. La app te guiará en todo el proceso y se asegurará de que verifiques tu identidad. ¡Así de sencillo!

¿Es seguro Google Wallet? ¡Despejamos tus dudas! ????????

Si estás leyendo esta sección es porque te preocupa la seguridad de tus datos (y tu dinero) en Google Wallet. Y no te culpo, en un mundo lleno de hackers y estafadores, más vale prevenir que curar. Pero, ¿y si te dijera que Google Wallet es más seguro que ese monedero viejo que llevas en el bolsillo?

¡Dame pruebas, no palabras! ????????

¡Pues claro que sí! Aquí te dejo un vídeo que te explica al detalle la seguridad de la plataforma. Pero si eres de los que prefiere leer, pasa el vídeo y ¡sigue bajando!

YouTube video
Seguridad de la plataforma

Monedero electrónico vs. monedero real ????????

El debate eterno: ¿Qué es más seguro, un monedero electrónico o uno real? Pues bien, la respuesta es clara: los monederos electrónicos son más seguros. Y no solo porque no puedes perderlos físicamente, sino porque tienen un montón de medidas de seguridad que tu monedero de cuero no tiene.

¿Por qué Google Wallet destaca en cuanto a seguridad? ????????

  • Adiós al número de tarjeta: Cuando pagas con Google Wallet, la app no le da al comercio el número de tu tarjeta. En su lugar, le da un token con tus datos bancarios. Así que si el comercio sufre un ataque, tus datos están a salvo.
  • Tecnología NFC: Google Wallet usa la tecnología de «comunicación de campo cercano» (NFC), la misma que usan los pagos sin contacto. Y al igual que en las compras online, no transmite los datos de la tarjeta, sino tokens encriptados.
  • 100% sin contacto: Y no solo hablamos de datos. Con Google Wallet no tienes que tocar nada, ni dar tu tarjeta a nadie. ¡Todo un alivio en estos tiempos!
  • Desbloquea y paga: Por si todo lo anterior no fuera suficiente, para usar Google Wallet tendrás que desbloquear la pantalla de tu móvil. ¡Un paso más para garantizar tu seguridad!

¿Deberías utilizar Google Pay / Google Wallet? ????‍♂️????

Si has llegado hasta aquí es porque te estás preguntando si deberías unirte al club de Google Wallet. Y, aunque no tengo una bola de cristal, sí tengo un montón de argumentos que te pueden ayudar a decidir.

Google Wallet: El suizo de las apps financieras ????????????

Google Wallet es como una navaja suiza que siempre llevas en el bolsillo: tiene casi de todo lo que necesitamos. Si quieres tener todos tus gastos en un solo lugar, ganar recompensas por gastar y obtener información útil sobre tus hábitos de consumo, ¡esta es tu app!

¿Y qué decimos nosotros? ????️????

Pues mira, te voy a contar un secreto: me encanta. La uso a diario en nuestro Android y no podríamos estar más contentos, el dinero en metálico casi que para mi no existe. Y es que Google Wallet no para de evolucionar y mejorar. Así que, si te lo estás pensando, ¡dale una oportunidad! Quién sabe, quizás dentro de poco estés recomendándosela a todos tus amigos.

TEMAS:
Comparte este Artículo
Sígueme en redes:
Veterano de la tecnología con más de 20 años de trayectoria, apasionado por los dispositivos móviles, la domótica y la inteligencia artificial. Además de mi fascinación por el cine y las series, tengo una sólida experiencia en administración de servidores y bases de datos. Comprometido con el aprendizaje continuo, busco siempre estar al día con las últimas tendencias tecnológicas.
Deja tu comentario