Lo que hoy conocemos como el MCU, o Universo Cinematográfico de Marvel, dio comienzo en 2008 con la primera película de Iron Man protagonizada por Robert Downey Jr. Ni siquiera desde el propio estudio esperaban el rotundo éxito que llegaría después, y es que una reinvención absoluta del cine de superhéroes había empezado. Si te has preguntado cómo ver en orden cronológico las películas de Marvel, quédate porque esto te va a interesar.
Más de 20 películas después y con muchos récords y reconocimientos en la industria en su haber, aún seguimos recibiendo increíbles producciones cada año. Las mismas están separadas por fases, caracterizadas por una increíble historia que se va desarrollando a lo largo de cada cinta.
Sin embargo, no es igual ver las películas en el orden en el que han sido estrenadas que verlas cronológicamente según el año en el que están basadas. Perfectamente podrías hacer cualquiera de las dos. Sin embargo, el hecho de que estés aquí ahora es porque te interesa la segunda opción.
En este sentido, nos hemos dado el lujo de organizarte el orden adecuado en el puedes embarcarte en esta longeva historia súperheroica que nos ha ido contando Marvel Studios. De hecho, verlas de esta forma se vuelve una actividad sumamente interesante gracias al trasfondo de cada historia y como se complementan entre sí.
Cómo empezar a ver las películas del MCU en el orden cronológico correcto (actualizado a 2023)
Ciertamente existe más de una forma de ver estas películas y teniendo que cuenta que entregas como Capitán América: El Primer Vengador o Capitana Marvel son precuelas, tiene sentido que las veas según su fecha de estreno. Sin embargo, para aquellos a los que nos gusta revivir la experiencia de otra forma, escogemos verlas en el orden cronológico que compete.
Ten en cuenta que la mejor forma para disfrutar de todas estas producciones y maratonear a gusto, lo más probable es que te haga falta una suscripción a Disney+, poco más que eso. La mayoría de las historias que se ven en las películas ocurren justo después de terminada la anterior. Sin embargo, algunas ocurren al mismo tiempo que otras, como Thor: Ragnarok y Ant-Man y la Avispa. Ambas cintas nos llevan directo a Vengadores: Infinity War.
Como te habíamos mencionado, la historia de estas películas está dividida en tres fases, llamada La saga del infinito. La misma va desde Iron Man hasta Vengadores: Endgame. Luego encontramos la cuarta fase, que empieza con la serie de Disney+ WandaVision, que también incluye las películas de la Viuda Negra, Shang-Chi y Wakanda Forever.
Por su parte, la quinta fase da inicio con Ant-Man 3 y posteriormente Thor: Love and Thunder, cinta que tiene lugar después de los eventos de Endgame. De hecho, esta historia ocurre solo un poco después de Doctor Strange 2 y Ms. Marvel.
La mencionada Black Panther: Wakanda Forever tiene lugar justo después de Eternals y Spider-Man: No Way Home, sin mucha diferencia con la última cinta de Thor. Lo sabemos, es mucho que procesar, sin embargo, te lo vamos a poner más fácil si las quieres ver en orden cronológico. Solo debes seguir la siguiente lista.
Capitán América: El Primer Vengador (2011)
Con un montón de acción, un ambiente agradablemente retro y un puñado de buenas actuaciones, el Capitán América es puro y duro entretenimiento a la antigua.
Capitana Marvel (2019)
Repleta de acción, humor y emoción visual, Capitana Marvel presenta al último héroe del MCU con una historia de origen que hace un uso eficaz de la fórmula característica de la franquicia.
Iron Man (2008)
Impulsado por el vibrante encanto de Robert Downey Jr., Iron Man renueva el género de superhéroes con una hábil inteligencia y un contagioso sentido de la diversión.
El Increíble Hulk (2008)
Puede que El Increíble Hulk no sea el éxito arrollador que los fans del monstruo furioso de Marvel podrían esperar, pero ofrece acción verde más que suficiente para compensar su narrativa ocasionalmente enclenque.
Iron Man 2 (2010)
No es el soplo de aire fresco que supuso la primera película, pero esta secuela se le acerca con sólidas interpretaciones y una trama repleta de acción.
Thor (2011)
Thor, un deslumbrante éxito de taquilla que atempera su arrollador alcance con ingenio, humor y drama humano, es un poderoso entretenimiento de Marvel.
Los Vengadores (2012)
Gracias a un guión que hace hincapié en la humanidad de sus héroes y a una gran cantidad de escenas con superpoderes, Los Vengadores está a la altura de las expectativas y sube el listón de Marvel en el cine.
Iron Man 3 (2013)
Con la ayuda de su carismático protagonista, algunas secuencias de acción impresionante e incluso algunas sorpresas, Iron Man 3 es una aventura ingeniosa y entretenida con una sólida adición al canon de Marvel.
Thor: El Mundo Oscuro (2013)
Puede que no sea la mejor película del Universo Marvel, pero Thor: El mundo oscuro sigue ofreciendo el humor y la acción que los fans esperan de ella.
Capitán América: El Soldado del Invierno (2014)
El Capitán América: El Soldado de Invierno es una entrada superior en el canon de los Vengadores y una de las favoritas de los fanáticos incondicionales de Marvel.
Guardianes de la Galaxia (2014)
Un grupo de criminales intergalácticos debe unirse para detener a un guerrero fanático que planea purgar el universo. Tras robar un misterioso orbe en los confines del espacio exterior, el terrícola Peter Quill se convierte en el principal objetivo de una cacería humana liderada por el villano conocido como Ronan el Acusador. Divertida y muy entretenida.
Guardianes de la Galaxia Vol. 2 (2017)
La trama repleta de acción, los deslumbrantes efectos visuales y el humor irreverente de Guardianes de la Galaxia Vol. 2 dan como resultado una secuela casi tan divertida -aunque no tan emocionantemente fresca- como su predecesora.
Los Vengadores: Era de Ultrón (2015)
Exuberante y llamativa, Vengadores: La era de Ultrón es una secuela sobrecargada pero satisfactoria en su mayor parte, que reúne al difícil reparto de su predecesora con algunas nuevas incorporaciones y un digno enemigo.
Ant-Man (2015)
Liderada por una encantadora interpretación de Paul Rudd, Ant-Man ofrece emociones Marvel a una escala apropiadamente más pequeña – aunque no tan suavemente como sus predecesoras más exitosas.
Capitán América: Civil War (2016)
Capitán América: Civil War inicia la próxima oleada de películas de Marvel con una superproducción de superhéroes repleta de acción que presume de una trama decididamente no caricaturesca y de la valentía de explorar temas que invitan a la reflexión.
Viuda Negra (2021)
Los temas más profundos de Viuda Negra quedan ahogados por toda la acción, pero sigue siendo una aventura independiente sólidamente entretenida que se completa con un reparto secundario estelar.
Spider-Man: De Regreso a Casa (2017)
Spider-Man: De Regreso a Casa hace todo lo que un segundo reinicio puede hacer, ofreciendo una aventura colorida y divertida que encaja perfectamente en el MCU sin estancarse en la construcción de franquicias.
Black Panther (2018)
Black Panther eleva el cine de superhéroes a nuevas y emocionantes cotas, al tiempo que narra una de las historias más absorbentes del MCU y presenta a algunos de sus personajes más completos.
Doctor Strange (2016)
Doctor Strange equilibra ingeniosamente su extravagante material original con las limitaciones de las superproducciones del MCU, ofreciendo una entretenida historia de orígenes de superhéroes.
Thor: Ragnarok (2017)
Emocionante, divertida y, sobre todo, (nuevamente) divertida, Thor: Ragnarok es una colorida aventura cósmica que establece un nuevo estándar para su franquicia… y para el resto del Universo Cinematográfico Marvel.
Ant-Man y la Avispa (2018)
Ant-Man y la Avispa, una película de superhéroes más ligera y brillante, impulsada por el carisma sin esfuerzo de Paul Rudd y Evangeline Lilly, ofrece un muy necesario limpiador de paladar del MCU.
Vengadores: Infinity War (2018)
Vengadores: Infinity War combina hábilmente una vertiginosa variedad de héroes del MCU en la lucha contra su amenaza más grave hasta la fecha, y el resultado es una superproducción emocionante y muy resonante que (en su mayor parte) hace realidad sus gigantescas ambiciones.
Vengadores: Endgame (2019)
Para muchos, yo incluido, entre las 3 mejores películas de Marvel (si no la mejor…) Emocionante, entretenida y emocionalmente impactante, Vengadores: Endgame hace todo lo necesario para ofrecer un final satisfactorio a la épica Saga del Infinito de Marvel.
Spider-Man-Man: Lejos de Casa (2019)
Spider-Man: Lejos de casa, una mezcla impredecible de romance adolescente y acción de superhéroes, prepara con estilo el escenario para la próxima era del MCU.
Eternals (2021)
Una ambiciosa epopeya de superhéroes que se eleva con tanta frecuencia como se esfuerza, lleva al MCU en intrigantes -y ocasionalmente confusas- nuevas direcciones.
Shang-Chi y la Leyenda de los Diez Anillos (2021)
Esta cinta no se libra por completo de la conocida fórmula de Marvel, pero ofrece una emocionante historia de origen que amplía el MCU en más de un sentido.
Spider-Man: Sin Camino a Casa (2021)
Una secuela de Spider-Man más grande y audaz, amplía el alcance y las apuestas de la franquicia sin perder de vista su humor y su corazón.
Doctor Strange en el Multiverso de la Locura (2022)
Esta producción trabaja bajo el peso del MCU en expansión, pero la dirección distintiva de Sam Raimi lanza un hechizo entretenido.
Thor: Love and Thunder (2022)
En algunos aspectos, esta cinta se siente como más de lo visto en Ragnarok, pero en general, ofrece suficiente diversión de ritmo rápido para hacer de esta una adición digna al MCU.
Black Panther: Wakanda Forever (2022)
Esta entrega supone un triunfo ambicioso y emocionalmente gratificante para el MCU. Por el momento es la última entrega estrenada en cines por Marvel.
Ant-Man y la Avispa: Quantumanía (2023)
Tráiñer oficial de Ant-Man y la Avispa: Quantumanía
Ant-Man and the Wasp: Quantumania es la tercera entrega de la saga que nos permite explorar el universo cuántico como nunca antes se ha visto en el cine. Paul Rudd y Evangeline Lilly vuelven a encarnar a los intrépidos superhéroes, esta vez acompañados de una formidable familia. La historia expande los límites de la ciencia ficción al presentar nuevas criaturas y lugares extraños en los que la familia se sumergirá para salvar al mundo.
Michelle Pfeiffer y Michael Douglas regresan en sus roles como padres de Hope y mentores de Scott, y Kathryn Newton se une al reparto como la hija adolescente de Scott, Cassie Lang. Con una trama llena de acción, humor y giros sorprendentes, Ant-Man and the Wasp: Quantumania es una de las películas con más personalidad (a pesar de sus detractores) del Universo Cinematográfico Marvel.
Guardianes de la Galaxia: Volumen 3 (2023)
En “Guardianes de la Galaxia Vol. 3”, Peter Quill lidera su equipo de inadaptados en una misión para proteger al universo y salvar a uno de los suyos. Con la pérdida de Gamora todavía pesando en su mente, la aventura se presenta como una prueba decisiva para los Guardianes. Si fracasan, el destino del equipo estará en peligro.
La película ofrece acción, aventuras y como siempre: mucho humor. Será la última entrega de la saga tal y como la conocemos hoy. Así lo atestiguan también sus dos escenas post-créditos.
¡A maratonear!
Que no te quepa duda, dentro del MCU hay muchísimas cintas que ver. Disfrutarlas de todas de un modo u otro supone un reto para los más fanáticos. Sea como sea, si alguna vez habías tenido ganas de ver en orden cronológico las películas de Marvel, ya sabes cómo hacerlo.
Si tienes algo que añadir, déjanos un comentario, al final todos compartimos el mismo hobby.