Compartir tu cuenta de Netflix es aún posible, pero ahora bajo nuevas reglas que requieren que usemos herramientas como subcuentas (pagando un monto fijo extra inferior a una suscripción individual) para aquellos que no comparten nuestro hogar. Además, hay servicios que ayudan a organizar y dividir pagos como Together Price y Sharingful, que facilitan la gestión y cobros de estas suscripciones.
Intentar dar con la tecla para compartir cuenta en Netflix puede ser comparable a buscar el mando de la tele en esa fosa abisal que es el sofá: todos sabemos que está ahí, pero localizarlo sin acabar con un ataque de nervios es otra historia. Todos buscamos esa tentadora solución para dividir la factura y ahorrarse algo de ese preciado dinero que echamos en falta a final de mes. Sin embargo, la plataforma de streaming ajustó sus políticas para limitar el uso compartido de cuentas en febrero de 2023 y desde entonces, seamos francos, ha puesto las cosas un poquito más complicadas.
Pero que no cunda el pánico, porque estoy aquí para guiarte paso a paso en este laberinto digital y desvelarte el secreto mejor guardado: cómo compartir tu cuenta (o si no es tuya y quieres arrojar luz a alguien) de la manera más óptima posible.
Claves para compartir tu cuenta de Netflix
Dispositivos registrados
A ver, hablemos de “casa”. Netflix, como ese familiar ‘preocupón’, quiere asegurarse de que solo compartes con quienes viven bajo tu mismo techo. Y es que la plataforma verifica la ubicación principal de los usuarios mediante la dirección IP y otros métodos ingeniosos.
No obstante, si convives con tu familia o compañeros de piso, todavía hay margen para gestionar esos dispositivos registrados. Desde la configuración de tu cuenta, bajo ‘Gestionar el acceso y los dispositivos’, puedes ver todos esos artefactos vinculados a tu cuenta y llevar un control de quién accede y desde dónde. Una especie de Gran Hermano pero aplicado al mundo del binge-watching.
Perfiles
Los perfiles son esa maravilla de Netflix que evita que las recomendaciones de tu padre, aficionado a los documentales de la II Guerra Mundial, se mezclen con tu pasión por las series románticas. Puedes crear hasta cinco perfiles en tu cuenta, así que cada uno tiene sus propios gustos, visionados (no pisarse los ‘Seguir viendo’) y listas personalizadas. Es como tener habitaciones separadas en la misma casa digital.
¿Cuantas reproducciones simultáneas por cuenta?
La cantidad de pantallas en las que puedes ver Netflix al mismo tiempo depende totalmente del plan que tienes. Te lo resumo rápido: si tienes Netflix Estándar, hablamos de dos reproducciones simultáneas; si te lanzaste a por el Premium, entonces son cuatro.
Aquí el truco está en la coordinación, algo así como cuando decides con tus amigos quién lleva las bebidas y quién la comida a la fiesta; solo que en este caso, debes acordar quién ve “Stranger Things” y quién “The Crown” y a qué hora. Por lo que no puedes sobrepasar el número de reproducciones simultáneas marcadas en el límite de tu cuenta.
El tema de las descargas
Si sabes que querrás ver algo durante ese viaje de tren eterno, mejor descarga con antelación para no entrar en conflicto por una pantalla. La paz digital, amigos míos, no tiene precio.
Si tus compis de cuenta quieren llevarse el entretenimiento de paseo donde no haya Wi-Fi, las descargas son clave. Cada plan te permite una cantidad específica de descargas en dispositivos varios.
Ya veis, compañeros de sofá y manta, que compartir cuenta en Netflix puede ser un arte si lo haces con cierta maña y bastante astucia. Todo es cuestión de conocer bien las reglas del juego y jugar tu mejor partida.
Las políticas de Netflix para el compartimiento de cuentas
Políticas para compartir fuera del hogar
Desde que Netflix ajustó sus velas en la lucha contra el compartimiento de cuentas más allá de los confines domésticos, las cosas se han puesto más… digamos, interesantes. En la actualidad, efectivamente es posible añadir suscriptores extra a tu plan, pero esto viene con un precio adicional. ¿Qué significa esto? Pues bien, si tienes un ser querido que no reside en tu misma dirección (piensa en tu pareja que vive en otra ciudad o tu mejor amigo de la infancia que se mudó a otro barrio), puedes comprar un pase de suscriptor/a extra y obsequiarle acceso ilimitado a Netflix, siempre y cuando se encuentre en el mismo país.
Este movimiento de Netflix busca restringir plenamente el uso exterior del clásico y hogareño círculo de confianza, pero abre la puerta a una especie de “medio compartir” más formal y regulado. Es una estrategia brillante, realmente (el aumento de suscriptores y beneficios de Netflix les han dado la razón); convierten lo que antes era un área gris en una nueva vía de ingresos. Y aunque puede que la idea no nos caiga en gracia del todo (porque, claro, nuestro bolsillo al final se sentirá resentido), también entiendo que para la plataforma es una manera de seguir creciendo y ofreciendo contenido de calidad. Así que, asegúrate de que comprendes las condiciones del servicio antes de dar el paso.
Creación de subcuentas
La novedad no termina ahí, amigos internautas. Si decides que estás dispuesto a llevar la relación Netflix a otro nivel, la creación de subcuentas podría ser para ti. Funciona así: mediante un coste adicional, puedes invitar a alguien que no viva contigo como subcuenta, proporcionándole su propia identidad dentro de la gran familia de Netflix. Con esta invitación formal y legítima, dicho usuario gozará de su propio perfil, contraseña y recomendaciones personalizadas.
Es como abrirle las puertas de tu casa digital pero con su propia llave y reglas propias. La implementación de estos “suscriptores extra” resulta ser un “win-win” para Netflix, y es que, al fin y al cabo, logran satisfacer a los usuarios que deseaban compartir legalmente, al tiempo que aseguran un flujo de dinero en caja con el que antes no contaban. En cualquier caso, como aficionado a maximizar los recursos, reconozco la astucia del negocio que hay detrás.
Estrategias y servicios para compartir y organizar pagos
Desde que la posibilidad de compartir la suscripción de Netflix se regularizó y las nuevas políticas hicieron su aparición, surgieron herramientas para facilitar la gestión y organización de pagos entre los co-tenedores de cuentas. Aquí es donde brilla la utilidad de servicios como Together Price y Sharingful, pero ¿en qué se diferencian exactamente y cómo nos pueden ayudar?
Together Price: un tiket a la comodidad
Te lo pongo fácil: Together Price es como ese colega organizado que lleva la cuenta de todos los gastos del grupo. Esta plataforma te permite reunirte con otros usuarios que buscan compartir una suscripción de forma legal. La idea es que uno se convierta en el ‘Admin’, o sea, administrador del grupo, y los demás se unan como ‘Participantes’, que contribuyen con su parte monetaria.
Aquí están algunas de los puntos claves y de interés de esta plataforma:
- Podrás crear o unirte a un grupo para una suscripción específica.
- El sistema se encarga de gestionar los pagos entre los miembros, de manera que el “admin” recibe su dinero y los participantes tienen acceso al servicio.
- Together Price añade una comisión de gestión, así que calcula un poquito más sobre lo que te tocaría pagar por la cuota.
Me parece una herramienta cómoda y segura (la usé durante varios meses como usuario y luego como admin), ya que garantiza que el dinero llegue a su destino y todos disfruten del servicio sin malentendidos.
Sharingful: compartir más allá del entretenimiento
Sharingful puede ser una buena opción también. Este servicio no solo se centra en el entretenimiento, sino que también ofrece la posibilidad de compartir subscripciones de bienestar, productividad o educación.
Estas son sus características más destacadas:
- Con Sharingful, puedes organizar grupos para compartir acceso a servicios como Headspace para la meditación o Microsoft 365 para el trabajo.
- El concepto de ‘familia’ aquí se entiende en un sentido más amplio, promoviendo una colaboración entre usuarios con intereses comunes.
- La comunidad de Sharingful valora el apoyo mutuo y el ahorro colectivo, extendiendo el alcance de servicios digitales a un precio más asequible.
Y es que compartir va más allá de una mera transacción económica, es construir una red de apoyo que valore tanto el bienestar individual como el colectivo. Os lo digo, compañeros de series y chill, que esto es avanzar un paso más en la forma en que entendemos el consumo digital. Tener opciones como esta, es un tesoro.
Riesgos y recomendaciones al compartir tu contraseña de Netflix
Adentrémonos ahora en un terreno algo más espinoso: el de los riesgos de compartir contraseña. Porque, mis queridos lectores, hay ciertos peligros y desafíos que debemos tener en cuenta. No quiero ser pájaro de mal aguero, pero compartir la contraseña de tu cuenta Netflix es algo que deberías manejar con sutileza y precaución.
Lo primero y más obvio es que, al proporcionar tu contraseña a alguien más, esa persona tendrá acceso completo a tu cuenta. Esto significa que podrá modificar ajustes, e incluso cambiar la contraseña, dejándote fuera de tu propio reino de entretenimiento. Pero no solo eso, también puede tener implicaciones de privacidad y seguridad. Vamos, que estamos abriendo nuestra puerta a un potencial dolor de cabeza.
Pero aquí van unas cuantas recomendaciones para minimizar esos riesgos y seguir disfrutando de las mieles de Netflix:
- Comparte solo con gente de confianza: deberían ser personas de tu círculo cercano. Familia, pareja o compañeros de piso, por ejemplo. Aleja de tu cuenta a esa amistad que ves una vez cada eclipse lunar.
- Utiliza una contraseña única: que no estés usando en otras cuentas para evitar un posible efecto dominó si se filtrara.
- Cambios en la configuración: revísala periódicamente para asegurarte de que no hay cambios inesperados. No debes desatender tu propio territorio digital.
Además, siempre puedes recurrir a las nuevas políticas de Netflix y añadir suscriptores extra como ya apuntamos antes, eliminando así la necesidad de compartir tu contraseña y dándole a cada persona su autonomía dentro de la plataforma. La seguridad, en este caso, también es un valor añadido.
Cerrando sesiones que no uses
Y por último, no olvides verificar los accesos a tu cuenta regularmente. Netflix te permite cerrar sesión en todos los dispositivos a través de la configuración de tu cuenta, lo que puede ser útil si notas algo sospechoso. Además, recientemente han añadido la opción de remover dispositivos específicos sin necesidad de cambiar tu contraseña.
Recuerda que las prácticas de hoy pueden evolucionar mañana, por lo que es vital mantenerse al tanto de las nuevas actualizaciones de Netflix. Así que, ya seas el sherpa que guía a tus amigos a través de las mejores series del momento o alguien que se aventura en solitario por los senderos de Netflix, siempre hay una manera de compartir y disfrutar mientras se respetan las reglas del juego.
Preguntas frecuentes sobre compartir contraseña o cuentas en Netflix
¿Cómo funciona el “hogar Netflix” para compartir cuenta?
El “hogar Netflix” permite a los usuarios de una cuenta compartir el servicio dentro de un mismo hogar sin costos adicionales. Para compartir fuera de este hogar principal, es posible que se requiera pagar una tarifa adicional para añadir miembros extra.
¿Cómo se puede compartir cuenta Netflix con otra persona?
Para compartir Netflix bajo las nuevas reglas, añade a la persona como suscriptor extra de tu “hogar Netflix” en la configuración de la cuenta, asegurándote de cumplir con las políticas de ubicación y dispositivos permitidos.
¿Qué pasa si se comparte la cuenta de Netflix?
Al compartir la cuenta de Netflix, es posible que Netflix imponga restricciones, como limitar el acceso en función de la ubicación geográfica, para evitar el uso compartido indebido de cuentas.
¿Cuánto se paga por compartir cuenta de Netflix?
Bajo las nuevas políticas de Netflix, compartir cuenta fuera del hogar principal puede requerir una tarifa adicional, específica para cada país, para añadir suscriptores extra al “hogar Netflix”.
¿Cómo puedo agregar un suscriptor extra a mi cuenta Netflix?
Para agregar un miembro extra a tu cuenta Netflix, debes acceder a tu perfil, ir a la configuración de la cuenta y seguir las instrucciones para añadir un miembro adicional. Esto podría implicar un costo adicional, dependiendo de tu ubicación.