Midjourney es un generador de imágenes de inteligencia artificial (IA) que puede crear impresionantes obras de arte a partir de un texto descriptivo (también llamado ‘prompts’). Es similar a DALL-E de OpenAI, pero con algunas ventajas y diferencias. Y es que se trata de una empresa independiente y autofinanciada que se dedica a la investigación y el diseño de nuevos medios de pensamiento e imaginación. Su generador de imágenes utiliza un modelo propio de IA que se entrena con millones de obras de arte creadas por humanos.
Midjourney se lanzó en julio de 2022 y desde entonces ha ganado mucha popularidad y reconocimiento en el mundo del arte digital. Su última versión, puede generar imágenes fotorrealistas y detalladas con una calidad superior a la de muchos otros generadores de imágenes de IA. Además, ofrece una interfaz sencilla e intuitiva a través de la aplicación de chat Discord, donde los usuarios pueden enviar sus mensajes y recibir sus imágenes en cuestión de minutos.
Sin embargo, Midjourney no es un servicio gratuito. Debido al alto coste y la alta demanda de los recursos computacionales que requiere la generación de imágenes de IA, Midjourney ha suspendido su programa de prueba gratuita y ha establecido planes y precios para sus usuarios. En este artículo, te explicaremos cuánto cuesta Midjourney, qué planes y precios ofrece y qué alternativas puedes usar si no quieres pagar por este servicio.
¿Qué planes y precios tiene Midjourney?
Midjourney ofrece tres planes de suscripción para sus usuarios: Básico, Estándar y Pro. Cada plan tiene un precio mensual y un límite de horas para generar imágenes en modo rápido o relajado. El modo rápido permite generar imágenes lo antes posible, sin esperar en la cola. El modo relajado envía las solicitudes a una cola dinámica donde el tiempo de espera depende del uso que hagas del servicio.
Midjourney maneja los siguientes precios (en euros es algo menos a lo indicado en dólares) y planes (si lo pagas anual tendrás algo de descuento):
Plan | Precio | Horas en modo rápido | Horas en modo relajado |
Básico | $10 al mes | 3 horas | No disponible |
Estándar | $20 al mes | 15 horas | Ilimitadas |
Pro | $30 al mes | 30 horas | Ilimitadas |
Como puedes ver, el plan más barato solo te permite generar imágenes en modo rápido durante 3 horas al mes. Esto significa que puedes generar unas 200 imágenes al mes si cada una te lleva un minuto. El plan más caro te permite generar el doble de imágenes en modo rápido y además usar el modo relajado sin límite. Sin embargo, ten en cuenta que el modo relajado puede tardar entre uno y diez minutos en generar cada imagen y que tu posición en la cola puede variar según tu uso.
Si necesitas más horas en modo rápido, Midjourney también te permite pagar $4 (algo menos en euros al cambio) por hora adicional de tiempo de cálculo.
¿Cómo pagar por Midjourney?
Para pagar por Midjourney, tienes que registrarte en su sitio web oficial (https://www.midjourney.com/) y elegir el plan que prefieras. Luego, tendrás que introducir tus datos personales y tu información de pago. Midjourney acepta tarjetas de crédito o débito como método de pago. Terminado el proceso, recibirás un e-mail con tu código de activación personal.
Para activar tu plan, tienes que entrar en la aplicación Discord e ir al servidor de Midjourney. La vinculación es automática y te pedirá acceso a Discord. Si no, allí mismo tendrás que enviar el comando /activate seguido de tu código de activación. Por ejemplo: /activate ABCD-1234. Esto vinculará tu cuenta Discord con tu plan Midjourney y podrás empezar a generar imágenes con el comando ‘/imagine’ seguido de las instrucciones que quieras.
¿Qué alternativas hay a Midjourney?
Si no quieres o no puedes pagar por Midjourney, no te preocupes. Hay otras opciones para generar imágenes con IA que son gratuitas o más baratas. Aquí te presentamos algunas alternativas a Midjourney que puedes probar.
Bing Image Creator (gratis)
Esta es una alternativa gratuita a Midjourney que utiliza el generador DALL-E 2 gracias a la asociación entre Microsoft y OpenAI. Puedes acceder a este servicio a través del buscador Bing (https://www.bing.com/create). Solo escribe el mensaje y pulsar el botón de generar. Obtendrás 100 créditos de impulso para empezar y generaciones más lentas ilimitadas después. No obstante, considera que la calidad y la variedad de las imágenes puede ser inferior a la de Midjourney.
Leonardo AI (gratis)
Esta es otra opción gratis entre tanto generador de imágenes vía inteligencia artificial. Es una herramienta muy potente que además cuenta con muchísimas variables y parámetros disponibles para conseguir los resultados que buscamos.
Existen opciones avanzadas que sí que requieren de una suscripción, pero ya de por sí, en su modo básico (gratuito, repito), es suficiente para conseguir resultados más que decentes. Simplemente hay que ir a su web oficial (https://leonardo.ai/), registrarnos y podremos trabajar desde allí mismo.
No es Midjourney, pero a buen seguro quedarás satisfecho si no buscas algo muy rebuscado.
DreamStudio (de pago)
Esta es una alternativa de pago a Midjourney que utiliza el modelo Stable Diffusion de código abierto. Puedes acceder a este servicio a través de su sitio web (https://dreamstudio.ai/). Allí, podrás ajustar muchos parámetros y estilos para personalizar tus imágenes.
El precio de DreamStudio es de $9 al mes o $99 al año y te permite generar imágenes ilimitadas en modo rápido o relajado. Sin embargo, ten en cuenta que el modelo Stable Diffusion puede tener algunos problemas con las manos, los pies y los rostros humanos.
Photoshop Generative Fill (de pago)
Esta es una alternativa de pago a Midjourney que utiliza el modelo Firefly AI de Adobe. Puedes acceder a esta función a través del programa Photoshop si tienes una suscripción a Adobe Creative Cloud. Allí, podrás añadir, eliminar o generar elementos en tus imágenes usando la herramienta Generative Fill.
El precio de Adobe Creative Cloud (TODAS su aplicaciones) es de €62,99 / $52.99 al mes o €435,32 / $599.88 al año (en ocasiones hay ofertas en las que ofrecen hasta un 40%, atento porque es una oferta tentadora si vas a usar todas sus herramientas con frecuencia) y te permite usar todos los programas de Adobe. Sin embargo, ten en cuenta que esta función solo aplica con imágenes existentes y no con mensajes de texto.
Preguntas frecuentes sobre Midjourney
A continuación, te dejamos con algunas de las dudas más comunes de parte de los usuarios que usan Midjourney o están interesados en usarlo.
Midjourney funciona a través de la aplicación Discord, donde los usuarios pueden enviar sus mensajes y recibir sus imágenes en cuestión de minutos.
No, Midjourney no es gratuito. Tiene planes y precios que van desde los $10 hasta los $30 al mes. Aunque al principio fue de uso gratis, su éxito y el gran consumo de recursos ha hecho que opten por un pago mensual para derecho de uso.
Midjourney tiene la ventaja de generar imágenes fotorrealistas y detalladas con una calidad superior a la de muchos otros generadores de imágenes de IA. Además, tiene una interfaz sencilla e intuitiva a través de Discord.
Midjourney tiene la desventaja de ser un servicio de pago que requiere muchos recursos computacionales para funcionar. Además, solo funciona a través de Discord y no tiene un sitio web propio.