Meta, anteriormente conocida como Facebook, ha agitado el mundo de la tecnología con la esperada presentación oficial de su visor de realidad virtual, el Quest 3. El dispositivo, que ha despertado rumores durante meses, saldrá a la venta más tarde este año a un precio base de $499/€569,99.
Tras los pasos de un gigante: el legado de Quest y Quest 2
En el ecosistema de la realidad virtual, los predecesores del Quest 3, Quest y Quest 2, destacaron como opciones asequibles para sumergirse en el mundo de los videojuegos y entretenimiento VR. Estos dispositivos, relativamente económicos y fáciles de manejar, tuvieron un gran éxito, siendo opciones viables para aquellos reacios a comprar PlayStation VR o PCs de alto gama especialmente diseñados para la realidad virtual.
Pero como ocurre en el mundo de la tecnología, la era de Quest 2 ha llegado a su fin tras casi tres años. Ahora, es el turno del Meta Quest 3 de hacer su debut y tomar el relevo.
La evolución: Meta Quest 3, una joya de la tecnología
Quest 3, gracias al nuevo procesador Snapdragon que equipa el dispositivo, Meta asegura que su capacidad de GPU será el doble que la del Quest 2.
Además, el dispositivo será un 40% más compacto que el Quest 2, gracias a la óptica de lente pancake incorporada por primera vez en el Quest Pro. Esto se suma a una pantalla de mayor resolución y cámaras de paso de gran calidad, que ahora, con color y un sensor de profundidad especial, ofrecerán una visión más clara del mundo real sin tener que quitarse el visor.
Una nueva generación de controladores
El Meta Quest 3 también introduce una versión renovada de sus controladores, ahora menos voluminosos al eliminar los anillos de seguimiento. Sin embargo, estos controladores se rastrearán solo por el propio visor, por lo que es probable que aún presenten problemas al «perderse» cuando se muevan las manos detrás de la espalda. Pero para aquellos que quieran una experiencia más avanzada, el Quest 3 es compatible con los controladores Quest Pro.
La última innovación del Quest 3 es la capacidad de rastrear directamente las manos del usuario para jugar sin controladores, una función que se espera mejore considerablemente en comparación con sus predecesores.
La realidad de los precios: ¿Cuánto cuesta?
Por supuesto, todo este poder y rendimiento adicionales tendrán un costo. El lanzamiento del Meta Quest 3, previsto para finales de este año, comenzará con un precio de $499/€569,99 para el modelo de 128 GB de almacenamiento, y una versión de 256 GB que costará más. Comparativamente, Quest 3 es más barato que un PS VR2, que requiere además una PlayStation 5 y no es un dispositivo independiente.
Meta: un pionero en un terreno difícil
A pesar de los constantes anuncios de proyectos y productos de realidad virtual, Meta enfrenta desafíos para monetizar estas innovaciones. Solo en 2022, la división de realidad virtual de la compañía registró pérdidas de más de $13 mil millones. Incluso proyectos tan ambiciosos como su propio metaverso no han conseguido calar entre los usuarios. De hecho, incluso el personal de Meta no utiliza regularmente sus aplicaciones de productividad y reuniones impulsadas por realidad virtual.
Sin embargo, el fundador de la compañía, Mark Zuckerberg, mantiene su convicción de que el futuro está vinculado a la realidad virtual. A pesar de las dificultades y obstáculos, Zuckerberg está decidido a seguir invirtiendo en VR y el metaverso, incluso si eso significa tener que asumir fracasos y recortes de personal.
Un horizonte prometedor: Quest 2 y Quest 3
La aventura de Meta en el universo de la realidad virtual continúa con el Quest 3. Si bien todavía queda mucho por desvelar, las especificaciones y las nuevas funciones ya reveladas muestran un dispositivo prometedor que puede cambiar la forma en que interactuamos con el entretenimiento digital. Estaremos esperando ansiosamente para ver cómo se desarrolla esta nueva etapa en la realidad virtual.