Las mejores series de ciencia ficción de la historia de la televisión.
Las mejores series de ciencia ficción

20 de las mejores series de ciencia ficción de todos los tiempos

Hemos recopilado muchas de las mejores series del género de ciencia ficción de toda la historia.

Marcial Triguero
Por Marcial Triguero

El género de ciencia ficción es muy vasto y rico. Algunas series han emergido como verdaderos pilares, representando la imaginación futurista y la indagación conceptual de nuestras épocas.

Estas 20 series de ciencia ficción (y algunas más como extra al final) que hemos seleccionado, abarcan una gama de temas y estilos, con una mezcla de visiones utópicas y distópicas, ofreciendo también exploraciones temporales que nos invitan a reevaluar el pasado o contemplar las intrincadas posibilidades del futuro.

Pasaremos por las extensas narrativas de “Expediente X” (11 temporadas,), donde también hemos hecho un hueco a obras más concisas, estas series han logrado plasmar las ideas y visiones sci-fi de sus creadores, convirtiéndose en iconos televisivos que resonarán en futuras generaciones. Sorprendentemente, muchas de estas producciones alcanzaron la excelencia sin depender de grandes presupuestos, evidenciando el poder de la narrativa y la creatividad.

Esta selección no pretende ser una crítica a la nueva ola de series de compañías como Disney y su Universo Cinematográfico de Marvel, sino una reflexión sobre cómo la ciencia ficción nos ha acostumbrado a la complejidad, la paranoia y el suspense, llevándonos a cuestionar los límites de la realidad.

La siguiente lista con las mejores series de ciencia ficción que hemos seleccionado, no sigue un orden jerárquico, pero proporciona detalles para que descubras la serie que mejor se adapte a tus preferencias. Las hemos organizado en orden de lanzamiento.

Doctor Who original y nueva generación (1963 – 1989) (2005 – en emisión)

YouTube video
Especial 60 aniversario del Doctor Who

Doctor Who es un verdadero titán de la televisión que no para de cosechar récords, con una historia que abarca más de medio siglo. Desde su versión original que duró 26 temporadas, hasta su renovación en 2005 que sigue en emisión, la serie ha superado los 860 episodios, navegando por diversas eras, desde el blanco y negro hasta las producciones en alta definición.

Pero ¿qué hace que Doctor Who valga la pena de ver? Esta es una ciencia ficción en su forma más destilada, llena de aventura, exploración y creatividad. Aunque no es necesario ver la serie original para disfrutar de la nueva generación, hay capas de profundidad añadidas por las referencias y homenajes al pasado.

Lo fundamental aquí es entender el concepto de TARDIS, la máquina del tiempo del Doctor que le permite viajar por el espacio y el tiempo. Puedes verla a través de Disney+ y Prime Video.

Astroboy (1963 – 2024)

YouTube video
Así lucía la primera temporada de Astroboy

Astroboy, o Tetsuwan Atom, es más que una simple serie animada; es una pieza clave en la historia de la ciencia ficción y la animación. Creada por el “padre del manga” Osamu Tezuka, esta serie japonesa ha trascendido fronteras e influido en audiencias en los Estados Unidos y Hispanoamérica.

Con casi 300 episodios, la historia se sitúa en un futuro donde humanos y robots coexisten, y sigue las aventuras de un joven robot llamado Astroboy.

Sus primeras versiones en blanco y negro ya eran revolucionarias, pero con el tiempo la serie ha evolucionado, manteniendo una narrativa fresca e innovadora, una estética atemporal, y un compromiso con temas como la justicia, la ética en la tecnología, y la humanidad.

Su influencia se extiende a muchas generaciones, siendo un referente en la cultura pop y una serie esencial para cualquier amante de la ciencia ficción. La serie la puedes ver (dependiendo del país en el que te encuentres) en Netflix, Apple TV o Prime Video.

Star Trek (“3 temporadas,” 1966 – 1969)

YouTube video
Tráiler de Star Trek (1966)

Star Trek es más que una simple serie; es una vasta galaxia de narrativa, una amalgama de historias que han resonado a lo largo de generaciones. Representando la Federación Unida de Planetas, Star Trek no solo busca explorar el primer contacto de los humanos con los extraterrestres, sino que se aventura en temas complejos de la condición humana, la ética y la exploración del cosmos.

Hasta la fecha, la franquicia ha expandido su legado con más de 11 series derivadas de la original, con una proliferación de episodios que supera ampliamente los 79 de la versión inicial.

Pero lo que ha permitido que Star Trek perdure en la conciencia colectiva es su habilidad para renovarse y crecer, como se evidencia en su impresionante colección de 13 películas, divididas en tres eras distintas.

Además de este rico legado cinematográfico, Paramount+ está activamente comprometido en la expansión de este universo, desarrollando 3 nuevas series (algunas parecen haber sido canceladas definitivamente) que prometen continuar la saga.

Explorar toda la generación de Star Trek tomaría mucho más que un simple artículo. Su impacto en la cultura pop y su influencia en la ciencia ficción son inmensurables. Con cientos de episodios y una serie de películas que atraviesan décadas, Star Trek es una de las historias más brillantemente contadas y desarrolladas en la historia de la televisión. Una serie de ciencia ficción que no debes de perderte.

Expediente X (11 temporadas, 1993 – 2018)

YouTube video
La última temporada de Expediente X (2018)

Expediente X, es una de las piedras angulares de las series de ciencia ficción televisiva. A lo largo de sus 11 temporadas, la serie ha ganado 61 premios, y ha influido en una generación de creadores.

A pesar de las limitaciones tecnológicas iniciales, las primeras temporadas, siguen siendo las más elogiadas por su narrativa enérgica e ideas innovadoras. La química entre los agentes del FBI Mulder y Scully mientras investigan fenómenos paranormales y avistamientos de ovnis es icónica.

Aunque las dos últimas temporadas, tuvieron un promedio de 7 millones de espectadores, su regreso fue uno de los más celebrados. La puerta sigue abierta para una película que podría concluir las historias de estos queridos personajes.

Stargate SG-1 (10 temporadas, 1997 – 2007)

YouTube video
Tráiler de la primera temporada de Stargate SG-1

Brad Wright y Jonathan Glassner llevaron la visión de Stargate más allá de su origen en la película de 1994 (Stargate, puerta a las estrellas), desarrollando una saga televisiva que culminó con un total de 214 episodios y 2 películas a lo largo de una década.

La trama de Stargate SG-1 se centra en un equipo de militares y científicos que, tras una invasión extraterrestre, desarrollan proyectos ultrasecretos alrededor de un objeto de poder inimaginable.

Aunque fue objeto de críticas en su momento por su alto contenido publicitario (comerciales) en sus episodios, hoy en día es aclamada como una de las mejores representaciones de ciencia ficción con un enfoque militar.

La posibilidad de ver la serie secuencialmente en plataformas de streaming (Prime Video) ofrece una perspectiva fresca, donde los espectadores pueden apreciar la historia densa y compleja con sorpresas y muy poco relleno.

Futurama (¿Cuántas temporadas? 1999 – 2023)

YouTube video
Futurama ha vuelto en 2023 con una nueva temporada

Futurama, una creación ingeniosa que mezcla ciencia ficción con animación, ha provocado un peculiar debate sobre el número exacto de temporadas. Mientras que el público generalmente reconoce 7 temporadas, con la octava en emisión (en Disney+ junto al resto de temporadas), los creadores insisten en que hay 10 con una undécima en curso.

Esta discrepancia es solo una anécdota en el legado de una serie que ha demostrado un desarrollo narrativo y de personajes excepcionalmente rico. A pesar de las críticas y las interrupciones en su producción, Futurama ha sido un pilar en la programación televisiva desde su debut en 1999, y su longevidad es un testimonio de su valiosa contribución a la ciencia ficción llevada al medio animado.

Battlestar Galactica (4 temporadas, 2003 – 2009)

YouTube video
Intro de Battlestar Galactica

Battlestar Galactica no es solo una serie de ciencia ficción; es un universo creativo expansivo que incluye novelas, películas, videojuegos, y más. Pero la serie principal, centrada en la lucha del Imperio Cylon, destaca como una adaptación inigualable en este universo rico en historia.

Cada episodio aporta una pieza única al rompecabezas, creando una narrativa compleja y atractiva centrada en los Cylon, tecnología de resurrección, y la interacción con la humanidad. Con 75 episodios, 2 películas y 27 webisodios, ofrece una experiencia completa sin ser abrumadora, ideal para una maratón.

La inteligencia de su trama, junto con su innovador enfoque en la ciencia ficción, hacen de Battlestar Galactica una experiencia distinta para los fanáticos del género.

Lost (Perdidos) (6 temporadas, 2004 – 2010)

YouTube video
Tráiler de la primera temporada de Lost (Perdidos)

J.J. Abrams y Damon Lindelof crearon un fenómeno cultural con Lost, una serie que trasporta a los espectadores a una isla misteriosa tras el accidente de un avión. Lo que comienza como una lucha por la supervivencia se transforma rápidamente en una trama enigmática llena de misterios, personajes complejos, y revelaciones impactantes.

Conocida como “Perdidos” o “Lost” la serie juega con conceptos como el destino, la redención, y la dualidad, mientras introduce elementos como “Los Otros” y los famosos “flash-sideways.

Lo que la hace especial es la mezcla de ciencia ficción con elementos sobrenaturales, filosóficos, y existenciales, creando una narrativa que mantuvo a los espectadores pegados a sus pantallas hasta el último episodio (un último episodio no del gusto de todos, por cierto. Una serie de ciencia ficción que amarás u odiarás). Esta serie de ciencia ficción al completo, con todas sus temporadas, puedes verla en Prime Video.

Fringe (5 temporadas, 2008 – 2013)

YouTube video
Tráiler de la primera temporada de Fringe

J.J. Abrams, Alex Kurtzman y Roberto Orci transformaron Fringe en un destacado ejemplo de ciencia ficción antes de la era del CGI dominante. Con una narrativa cargada de drama y suspense, la serie entrelazó historias en dos universos paralelos, dejando a la audiencia anhelando más.

A pesar de un bajo presupuesto inicial, la innovación en maquillaje y la construcción de escenarios complejos, pero verosímiles, crearon una inmersión completa. Aunque el final no fue del gusto de todos, Fringe sigue siendo una destacada creación del 2008, reconocida por su ideología profunda y tecnología imaginativa.

Black Mirror (6 temporadas, 2011 – actualmente)

YouTube video
Tráiler oficial de Black Mirror (temporada 6)

Black Mirror, creada por Charlie Brooker y ahora parte del catálogo de Netflix, es una antología de ciencia ficción que explora los horrores y maravillas de nuestra relación con la tecnología.

Cada episodio es una historia de ciencia ficción independiente, y, sin embargo, todos comparten un hilo común: un futuro cercano donde la tecnología ha penetrado cada aspecto de nuestras vidas, a menudo con consecuencias perturbadoras.

Desde la adicción a las redes sociales hasta la vigilancia omnipresente, Black Mirror ofrece una visión crítica y a menudo inquietante de nuestro propio camino. No es solo una serie de ciencia ficción, es una reflexión profunda y a menudo desgarradora sobre nuestra sociedad actual y hacia dónde podríamos dirigirnos. Si quieres ver algo diferente, esta serie de ciencia ficción no te dejará indiferente.

Rick y Morty (6 temporadas, 2013 – actualmente)

YouTube video
Tráiler de la temporada 6 de Rick y Morty

Rick y Morty, la famosa serie animada de Warner Bros., ha cautivado a una amplia audiencia a través de su irreverencia, humor negro y reflexiones profundas sobre la ciencia y la existencia.

A pesar de su aparente violencia y vulgaridad, la serie es un fascinante estudio de la ciencia ficción, explorando temas como el viaje interdimensional, la exploración cósmica y las consecuencias éticas de manipular el espacio y el tiempo.

Rick y Morty no se limita a la comedia; sumerge al espectador en preguntas profundas sobre la realidad y la moralidad, mientras mantiene una narrativa intrigante y entretenida. Con la anticipación de una nueva temporada, la serie promete continuar su trayectoria innovadora y provocadora, consolidándose como una obra maestra del género de ciencia ficción. Está entre mis favoritas, siendo una de las mejores series disponibles en HBO Max. La puedes ver en HBO Max.

Los 100 (7 temporadas, 2014 – 2020)

YouTube video
Los 100, tráiler de la primera temporada

Los 100, una serie apocalíptica que dejó una huella significativa en la ciencia ficción televisiva, presenta un enfoque fresco y atrevido en el género. Ambientada en una Tierra devastada por un apocalipsis nuclear, la trama sigue a un grupo de jóvenes talentosos mientras luchan por sobrevivir en un entorno implacable.

La serie no se limita a nuestro planeta, explorando también naves espaciales y viajes a Marte. La producción, mejorada por Warner Bros., brinda una experiencia visual atractiva con tecnología avanzada y CGI convincente.

La búsqueda de paz en medio de la tragedia y el misterio convierte a Los 100 en una narrativa digna de Sci-fi, manteniendo su relevancia y atractivo incluso después de su finalización. La puedes disfrutar en Netflix.

The Expanse (6 temporadas, 2015 – 2022)

YouTube video
Tráler de ‘The Expanse’

The Expanse se erige como un digno estandarte del género de ciencia ficción, desarrollándose en una realidad donde las fuerzas en Marte y la Alianza de Planetas Exteriores tratan de controlar todo el universo conocido. La serie ha sido elogiada por su puesta en escena meticulosa y su excepcional dirección de fotografía.

Aunque algunos de sus premios más destacados han sido en la categoría de drama, su capacidad para entretejer una narrativa profunda centrada en una tragedia cósmica resuena como un logro en la ciencia ficción moderna. Esta es otra serie que puedes ver en Netflix.

Westworld (4 temporadas, 2016 – 2022)

YouTube video
Tráiler de la primera temporada de ‘Westworld’

Condecorada con 7 premios Emmy de más de 200 nominaciones, Westworld ha establecido un nuevo estándar en la televisión de ciencia ficción. La serie presenta un futuro cercano donde los robots humanos realistas son utilizados para satisfacer los caprichos de los ricos, una premisa inquietante pero fascinante.

Su reparto estelar, incluyendo nombres como Ed Harris, James Marsden, Angela Sarafyan y Anthony Hopkins, contribuye a una experiencia de visualización envolvente.

Westworld no es solo una exploración de la tecnología y la ética; es una profunda reflexión sobre la humanidad, el deseo y la moral en un mundo donde la línea entre humano y artificial se difumina cada vez más.

Su ejecución magistral al mejor estilo Sci-fi, hacen de Westworld una obra obligatoria en el panteón de la ciencia ficción televisiva. Una serie de ciencia ficción, eso sí, bajo nuestro punto de vista fue de más a menos. Fue retirada de HBO Max (y cancelada por Warner Bros.), por lo que ahora, dependiendo del país donde te encuentres, puede ser complicado disfrutarla.

Stranger Things (4 temporadas, 2016 – actualmente)

YouTube video
Tráiler de la primera temporada

Stranger Things, el fenómeno cultural y una de las mejores series de Netflix, ha logrado capturar la esencia de los años 80 y combinarla con una narrativa absorbente y emocionante. Para muchos una de las mejores series de ciencia ficción del panorama actual.

Con un elenco de jóvenes talentos relativamente desconocidos, la serie mezcla terror psicológico, suspenso, universos interconectados y monstruos en una fórmula que ha resonado con audiencias de todas las edades.

La historia, llena de giros y personajes complejos, ha mantenido a los espectadores al borde de sus asientos a lo largo de sus cuatro temporadas. Con una quinta temporada en camino, prometiendo cerrar algunos de los misterios y arcos de personajes, Stranger Things se mantiene como un título esencial en la ciencia ficción contemporánea. Por supuesto, es una de las abanderadas de Netflix, donde puedes disfrutarla.

Dark (3 temporadas, 2017 – 2020)

YouTube video
Tráiler de Dark

Creada por Baran bo Odar y Jantje Friese, Dark es una joya en la corona de Netflix. Aunque algunos han debatido su clasificación como ciencia ficción, la serie explora hábilmente viajes en el tiempo, la interconexión de mundos y la paradoja temporal.

Con tres temporadas, Dark ha dejado abiertas posibilidades para expandir su narrativa, explorando incógnitas relacionadas con los portales y caminos no cerrados. Si te fascinan los viajes temporales, universos paralelos y las alteraciones de la historia, esta serie te cautivará, además de contar con una extraordinaria banda sonora.

La discusión sobre su final es aún motivo de debate, reflejo de una serie que se atrevió a explorar ideas profundas y desafiantes en el contexto de la televisión de masas. Otro título que puedes ver en el extenso catálogo de Netflix.

El Cuento de La Criada (5 temporadas, 2017 – 2023)

YouTube video
Tráiler oficial

El Cuento de La Criada, una producción de Hulu se ha convertido en una potente declaración sobre la sociedad, la religión, y la humanidad. En un mundo asolado por una enfermedad de transmisión sexual que ha llevado la natalidad a un punto crítico, las creencias religiosas asumen el control, creando un sistema de castas reminiscente de la Inquisición.

La serie es tanto una crítica social como una narrativa absorbente, explorando cómo las sociedades pueden reaccionar en circunstancias cercanas a la extinción humana. Con una nueva temporada en camino, la serie promete continuar brindando una visión provocadora y emocionante de un mundo distópico. Puedes disfrutar de ella en HBO Max (Ahora Max).

Love, Death & Robots (3 temporadas, 2019 – actualmente)

YouTube video
Así se presentó la primera temporada

Love, Death & Robots podría describirse como una mezcla ecléctica de géneros, incluyendo ciencia ficción, fantasía, horror, y comedia, pero en su núcleo, es una exploración de la condición humana en un mundo cada vez más dominado por la tecnología y la corrupción.

Cada episodio, con diferentes estilos de animación y tonos narrativos, aborda temas como la invasión alienígena, la adicción a la tecnología, o la destrucción total. La serie logra equilibrar lo espectacular con lo reflexivo, ofreciendo tanto entretenimiento visual como introspección.

Su capacidad para mezclar géneros y explorar ideas complejas a través de una lente única y creativa la convierte en una joya en el paisaje televisivo actual y una adición animada a las series de ciencia ficción contemporánea. La puedes ver en Netflix.

Upload (2 temporadas, 2020 – actualmente)

YouTube video
Resume de primera temporada de ‘Upload’

Upload es una serie de ciencia ficción con una visión única del futuro, un proyecto fresco y prometedor del talentoso Greg Daniels, conocido por su trabajo en The Office y otras 30 producciones notables.

Ambientada en el año 2033, la serie combina humor negro con una visión satírica de la tecnología, explorando lo que sucede cuando una muerte lleva a un futuro plausible y a menudo hilarante.

Aunque puede ser demasiado pronto para declararla una de las mejores series de la epoca, Upload ya ha captado la atención con su enfoque original y su comentario agudo sobre nuestro mundo cada vez más digitalizado.

Con un creador experimentado al timón y un concepto que ofrece muchas posibilidades para el desarrollo de la trama y el personaje, Upload es una serie que vale la pena seguir en los próximos años y una de las mejores series disponibles en Prime Video. Disponible en Prime Video.

Otras series de ciencia ficción que merecen la pena

El mundo de la ciencia ficción en la televisión es vasto y diverso, con algo que ofrecer para todos los gustos y sensibilidades.

Y es que podríamos seguir hasta la saciedad, con por ejemplo la innovación artística de Neon Genesis Evangelion (1995), que redefinió el género de mecha. O la fascinante exploración histórica de El Ministerio del Tiempo (2015). Estas series han empujado los límites de la narración.

Podemos seguir. Raised by Wolves (2020) ofrece una visión provocadora de la maternidad y la inteligencia artificial, mientras que Separación (2022) introduce un nuevo nivel de emoción y drama con un ambiente único.

También, la épica Star Wars: The Clone Wars (2020) expande el amado universo galáctico, y Undone (2019) juega con la animación y la realidad de una manera nunca vista. Cada una de estas series ofrece una ventana única a mundos futuros, pasados o alternos, explorando temas profundos y presentando personajes memorables.

Como es lógico, estoy seguro de que nos falta alguna imprescindible en esta lista de las 20 mejores series de ciencia ficción de la historia. Lo que sí tengo claro es que las aquí recomendadas son dignas de un maratón de fin de semana (o semanas).

TEMAS:
Comparte este Artículo
Sígueme en redes:
Veterano de la tecnología con más de 20 años de trayectoria, apasionado por los dispositivos móviles, la domótica y la inteligencia artificial. Además de mi fascinación por el cine y las series, tengo una sólida experiencia en administración de servidores y bases de datos. Comprometido con el aprendizaje continuo, busco siempre estar al día con las últimas tendencias tecnológicas.
Deja tu comentario
Icono de Chatbot
×
TA Bot
¡Hola! ¿Tienes alguna pregunta? Puedo ayudarte con cualquier duda que tengas.