Si deseas conectar el televisor a una barra de sonido mediante un cable HDMI, tendrás que usar la entrada HDMI ARC o eARC. Es la única entrada de este cable con la que el televisor no sólo recibe, sino que también es capaz de enviar (audio y vídeo). En este artículo, puedes leer cuáles son las ventajas de HDMI ARC y eARC, sus diferencias y lo que necesitas saber para conectar tus dispositivos bajo esta tecnología de forma satisfactoria.
¿Qué es HDMI ARC?
ARC es la abreviatura de Audio Return Channel (canal de retorno de audio). Es una tecnología que se utiliza en algunos conectores HDMI y en la mayoría de cables HDMI 2.0b. Mientras que un conector HDMI normal sólo puede transmitir señales de audio o vídeo, ARC tiene una función añadida que permite transmitir señales de audio desde un televisor a la fuente, como un receptor o una barra de sonido mediante el propio cable HDMI.
El principal objetivo de esta tecnología es simplificar las conexiones de los dispositivos entre sí.
Nota importante: los cables compatibles con ARC son los HDMI 2.0 en adelante. En cuanto a los eARC, solamente podrás usar los compatibles con HDMI 2.1.
¿Y eARC? La evolución de ARC
La televisión suele comprimir la señal de audio que transmite. Esto da como resultado a una pérdida de calidad. Gracias a la conexión eARC, siglas de Enhanced Audio Return Channel (canal de retorno de audio mejorado), esto no ocurre. De este modo, se puede mandar audio sin comprimir desde una señal de audio con un cable HDMI 2.1.
Esto es posible porque eARC mejora mucho el ancho de banda y la velocidad del cable. La tecnología eARC también es compatible con Dolby Atmos, para que puedas disfrutar de esta experiencia de sonido envolvente de forma óptima.
Ventajas de la tecnología eARC
Una conexión eARC es práctica cuando tu televisor es la fuente de audio. Por ejemplo, si estás viendo una serie de Netflix en tu Smart TV. Si tu pantalla está conectada a tu receptor de audio o barra de sonido por ejemplo mediante una conexión eARC, podrás reproducir el sonido a través de los altavoces conectados a la máxima calidad posible, sin comprimir.
Eso significa que no necesitarás un cable óptico aparte, por lo que tendrás más entradas libres. Otra ventaja es la posibilidad de controlar el volumen de los altavoces con el mando a distancia del televisor.
¿Qué necesitas para aprovechar la tecnología eARC?
Para que la conexión tenga éxito, el televisor, el dispositivo conectado y el cable HDMI tienen que tener ARC. Con algunos dispositivos, es fácil ver si tiene esta función. En ese caso, las letras (e)ARC se indican junto a los conectores HDMI. Tienes que enchufar el cable HDMI a estos conectores específicos.
Para una conexión eARC correcta, necesita un dispositivo con un conector eARC y un cable HDMI 2.1. Si tu cable HDMI es anterior a 2009, es muy probable que no sea compatible con ARC.
En este caso, deberías comprar un cable HDMI 2.1 para obtener una calidad de sonido óptima. ¿Tu cable se fabricó antes de 2017 y quieres utilizarlo para transferir señales de audio eARC? Es probable que este cable no lo admita, por lo que te recomendamos que compres un cable HDMI 2.1.