Pantalla de un smartphone mostrando la página de Google Keep en una tienda de aplicaciones, con las opciones "Abrir" y "Desinstalar" visibles.
Marcial Triguero / tecnoandroid ©

Google Keep: cómo sacarle el máximo partido y organizar mejor tu día a día

Marcial Triguero
Por Marcial Triguero

Dejando a un lado el bullicioso mundo de las apps sofisticadas y cargadas de funcionalidades que prometen revolucionar nuestra productividad, hay una que, con una simplicidad “engañosa”, se ha ganado un lugar en mi día a día (y puede que pronto en la tuya). Hablo de Google Keep, la herramienta de Google que, a primera vista, podría parecer solo otra aplicación para tomar notas. Sin embargo, tras darle una oportunidad, me encontré ante una sorprendente caja de herramientas que se adaptó con flexibilidad a mis necesidades de organización y recordatorios en el día a día.

Si alguna vez te has encontrado dudando entre decenas de aplicaciones, buscando aquella que realmente se ajuste a tu flujo de trabajo sin complicaciones, sigue leyendo; Google Keep podría sorprenderte tanto como a mí.

Descubriendo Google Keep: una herramienta versátil para tomar notas

Google Keep apareció en escena en marzo de 2013, sin mucha fanfarria, pero con una propuesta clara: ser una aplicación de notas rápida, accesible y sincronizada a través de todos tus dispositivos. Lo que empezó como un simple bloc de notas digital ha evolucionado con el tiempo, agregando funcionalidades como recordatorios basados en ubicación, colaboración en tiempo real entre usuarios, y reconocimiento óptico de caracteres en imágenes.

La esencia de Keep sigue siendo la misma: simplicidad y eficacia, pero las capas de utilidad que se han ido añadiendo lo convierten en una herramienta mucho más potente de lo que su interfaz minimalista podría sugerir en un principio.

¿En qué se diferencia de otras aplicaciones similares?

He probado varias aplicaciones para tomar notas a lo largo de los años, incluso aquellas que ya equipan inteligencia artificial como AI Notes, hasta Evernote (desde sus primeros pasos, que ya hace años…) con sus potentes funciones de organización e incluso Notion, que se presenta casi como un sistema operativo para tu vida. Cada una tiene sus fortalezas, pero donde Google Keep brilla, insisto, es en su rapidez y simplicidad. No necesitas aprender atajos complejos ni lidiar con sistemas de tags complicados. Su interfaz intuitiva te permite empezar a tomar notas, crear listas de tareas y recordatorios en cuestión de segundos (además de contar con la integración de la lista de la compra de Google, algo que uso a diario, junto a una app para gestionar mis contraseñas). Y, aunque puede no ofrecer todas las funcionalidades avanzadas de sus competidores, en muchos casos, la simplicidad de Keep es precisamente lo que necesitamos para mantenernos organizados sin sentirnos abrumados.

Nota

Recuerda que la elección de una aplicación para tomar notas a menudo se reduce a preferencias personales y necesidades específicas. Lo bueno de Google Keep es su capacidad para adaptarse tanto a usuarios que no quieren complicarse como a aquellos que necesitan ir más allá en cuanto personalización y funcionalidades.

Primeros pasos en Google Keep

Mano sosteniendo un smartphone Android con la interfaz principal de Google Keep mostrando notas diversas como una lista de la compra y actividades de fin de semana.
Marcial Triguero / tecnoandroid ©

Si eres nuevo en Google Keep, verás que configurarlo es tan sencillo como su interfaz. Primero, asegúrate de tener una cuenta de Google (lo cual es muy probable si ya usas Gmail o cualquier otro servicio de Google). Luego, dirígete a keep.google.com o descarga la app desde Google Play Store (App Store en su defecto si cuentas con iOS). Al iniciar sesión con tu cuenta de Google, ya estarás listo para comenzar a usarla.

Verás que una vez entres a ella no encontrarás procesos de configuración complicados ni ajustes incomprensibles. Es intuitivo desde el primer momento (y eso, para alguien como yo que prefiere la eficiencia, es un gran alivio).

Personalización inicial: cambiar el aspecto de tus notas

Mano sosteniendo un teléfono con la pantalla de personalización de notas en Google Keep, mostrando opciones de color y fondos temáticos.
Marcial Triguero / tecnoandroid ©

Una de las primeras cosas que querrás hacer es darle un toque personal a tus notas. Google Keep ofrece una gama de colores pastel y fondos temáticos para que puedas hacerlo. Para cambiar el color de una nota, simplemente haz clic en el icono de paleta en la esquina inferior de tu nota y elige tu color favorito. Si quieres ir un paso más allá, selecciona un fondo temático que se alinee con el propósito de tu nota.

Estas pequeñas personalizaciones hacen que sea mucho más agradable visualmente navegar por tus notas, especialmente cuando empiezas a acumular muchas (creo que todos sabemos lo abrumador y caótico que puede ser eso).

Organizando tus notas eficientemente

La personalización de tus notas no solo es estética; también es una herramienta poderosa para organizar tus ideas. Por ejemplo, yo uso el color azul para todo lo relacionado con el trabajo y el amarillo para las tareas personales. Esta codificación por colores me permite, con solo un vistazo, saber a qué categoría pertenece cada nota sin tener que leer su contenido.

Así que, te animo a experimentar con los colores y fondos. ¡Verás cómo algo tan sencillo puede transformar tu modo de organizar las cosas!

La importancia de las etiquetas en la organización

Mano sujetando un teléfono mostrando el menú de Google Keep para agregar colaboradores y etiquetas a una nota.
Marcial Triguero / tecnoandroid ©

Las etiquetas son otro elemento clave para mantener tus notas bien organizadas. Pisa que son como hashtags que puedes agregar a tus notas para agruparlas por temas o proyectos. Añadir etiquetas es fácil: solo tienes que hacer clic en el icono de etiqueta en la parte inferior de una nota (o tocar el menú de tres puntos en la app móvil) y escribir el nombre de tu etiqueta.

Puedes añadir varias etiquetas a una nota, lo que te da flexibilidad para clasificarlas de múltiples maneras. Las etiquetas son especialmente útiles cuando tienes muchas notas y necesitas filtrar rápidamente las importantes para un tema en específico.

Creando y gestionando listas de tareas pendientes

Para los ‘enfermos’ del orden y listas de tareas (me incluyo), Google Keep tiene una función maravillosa para nosotros. Puedes transformar cualquier nota en una lista de tareas simplemente añadiendo casillas de verificación. Esto se hace haciendo clic en el icono de tres puntos y seleccionando ‘Mostrar casillas de verificación’. Listo, ahora puedes añadir tareas a tu lista y marcarlas al completarlas.

Esto, en mi caso, me ayuda a mantener la cabeza despejada y centrarme en mis objetivos diarios sin sentirme abrumado por todo lo que tengo que hacer.

Colaboración y compartición en Google Keep

Una de las funcionalidades que más me gustan de Google Keep es la capacidad de colaborar en notas con otras personas (en mi caso como apunté antes, la de la lista de la compra en casa). Es una función tan práctica como sencilla de usar. Solo tienes que abrir la nota, hacer clic en el ícono de colaborador (la figura con un signo más) y añadir las direcciones de correo electrónico de las personas con las que quieres compartir.

Compartir notas y listas: un proceso simplificado

Además de la colaboración en tiempo real, compartir notas individuales o listas completas es igual de fácil. Puedes enviar una nota a alguien a través de diferentes plataformas simplemente seleccionando la opción ‘Enviar’ en el menú de tres puntos de la nota. Esto genera un enlace que puedes compartir como quieras. Es una forma excelente de pasar información sin tener que copiar y pegar directamente todo el contenido.

Y es que Google Keep no solo es una poderosa herramienta para tu productividad personal, sino también una plataforma que puede hacer las tareas de grupo mucho más fáciles.

Maximizando la productividad con Google Keep

Pantalla de smartphone mostrando la función de añadir recordatorio en Google Keep, con campos para fecha y hora.
Marcial Triguero / tecnoandroid ©

Estableciendo recordatorios basados en tiempo y lugar. Una de las joyas de Google Keep es su capacidad para establecer recordatorios no solo por tiempo, sino también por ubicación. Imagina que necesitas recordar comprar algo tan pronto como pases por el supermercado; Google Keep puede enviarte un recordatorio justo en el momento perfecto.

Esta función me ha salvado de más de una vez, muchísimas de hecho. En condiciones concretas, es una función brutalmente útil.

Mano sosteniendo un smartphone con la aplicación Google Keep abierta, mostrando una nota fijada titulada "Lista de la compra".
Marcial Triguero / tecnoandroid ©

Fijando notas importantes para un acceso rápido. Para las notas que consulto de manera recurrente, la opción de fijarlas en la parte superior ha sido una bendición. Como puedan ser la lista de la compra (la que tengo ‘anclada’ en mi caso) o los objetivos de la semana, tenerlos siempre a la vista me ayuda a mantener todo en orden.

Extrayendo texto de imágenes para una mayor eficiencia. Esta puede ser una de mis funciones favoritas: la extracción de texto de imágenes. Si eres como yo, que acumula tarjetas de visita o notas en papel, esta herramienta es oro puro. Solo sube una imagen y Google Keep extraerá el texto para ti. (Adiós, tediosa transcripción manual).

Mano sujetando un teléfono con una nota manuscrita en Google Keep que dice "TecnoAndroid".
Marcial Triguero / tecnoandroid ©

Añadiendo garabatos y dibujos a mano a tus notas. Y para los momentos de inspiración o cuando una imagen vale más que mil palabras, la función de dibujar es fantástica. Esta una manera excelente de añadir un toque personal a las notas o incluso hacer bocetos rápidos cuando no tengo papel a mano.

Funciones exclusivas de la aplicación móvil de Google Keep

Grabación de notas de voz y su transcripción automática. La grabación de notas de voz y su transcripción automática es otra joya de Google Keep. Esta funcionalidad es especialmente útil cuando estoy conduciendo o simplemente no puedo teclear. Es impresionante lo precisa que puede ser la transcripción (y lo rápido que puedo plasmar cualquier idea).

Tomando fotos directamente desde la aplicación. Hacer fotos directamente desde la aplicación ha cambiado la forma en que guardo recuerdos de eventos, lugares o incluso documentos importantes. Es un proceso rápido que me permite almacenar visualmente información importante y acceder a ella de manera sencilla.

Formateo de texto y uso de estilos en Android. Para quienes amamos la organización visual, el formateo de texto y el uso de estilos en la versión de Android son un acierto. Me permite destacar partes importantes de mis notas, usar encabezados para estructurar mejor la información, y en general, hacer que todo se vea más limpio y ordenado.

Integración con el ecosistema de Google

Quizás uno de los puntos fuertes más notables de Google Keep es su integración con el ecosistema de Google. Convertir notas en documentos de Google Docs es una función que he utilizado ocasionalmente. Es impresionante cómo facilita la transición de una simple nota a un documento más elaborado, perfecto para cuando las ideas iniciales se transforman en proyectos más complejos y quiero trasladarlo al PC.

También ‘casa’ perfectamente con otras aplicaciones de Google, como Calendar y Gmail, potenciando así mi productividad a un nivel que no había alcanzado con otras aplicaciones. Por ejemplo, ver mis recordatorios de Keep directamente en Google Calendar es algo que (no exagero) ha transformado mi manera de organizarme.

Notas y reflexiones finales

En líneas generales, Google Keep es mucho más que una simple aplicación para tomar notas. Su versatilidad, integración con Google y una gama impresionante de funciones la convierten en una herramienta indispensable para la gestión de tareas y la productividad.

Así que si aún no le has dado una oportunidad, te invito a probar y experimentar con Google Keep. Te prometo que las posibilidades que ofrece son tan amplias que, una vez que empieces a descubrirlas y a usarlas en tu día a día, te preguntarás cómo has podido vivir sin ella.

TEMAS:
Comparte este Artículo
Sígueme en redes:
Veterano de la tecnología con más de 20 años de trayectoria, apasionado por los dispositivos móviles, la domótica y la inteligencia artificial. Además de mi fascinación por el cine y las series, tengo una sólida experiencia en administración de servidores y bases de datos. Comprometido con el aprendizaje continuo, busco siempre estar al día con las últimas tendencias tecnológicas.
Deja tu comentario
Icono de Chatbot
×
TA Bot
¡Hola! ¿Tienes alguna pregunta? Puedo ayudarte con cualquier duda que tengas.