Samsung acaba de detallar su primer procesador Exynos serie 990 que está un paso por encima del Exynos 9820 en la familia Galaxy S10, o incluso el 9825 en los modelos Note 10. El 9820 de 8 nm es ligeramente inferior al Snapdragon 855 en las versiones estadounidenses del S10 que se hace con el proceso de primera generación de 7 nm. El 9825 corrigió ese error ya que está fabricado en un proceso de 7nm de segunda generación que también es empleado por el nuevo A13 de Apple.
El problema con el procesador Galaxy S10 fue que Samsung no tuvo suficiente rendimiento en su proceso de 7nm de segunda generación hecho con la litografía Extreme Ultra Violet (EUV) superior para satisfacer la demanda, por lo que se fue por la calle del medio con el de 8nm Exynos 9820 en el extranjero que todavía se hace con el viejo proceso de máscara de metal fino. Esto se demostró, tanto en benchmarks como en rendimiento del día a día, especialmente cuando hablamos de duración de la batería, gráficos y el rendimiento de la cámara.
Con el Note 10, sin embargo, las cosas cambiaron. El Exynos 9825 fue el primer chipset móvil producido en masa con el último método de 7nm de segunda generación, y obtuvo puntuaciones en benchmarks impresionantes. Sin embargo, el A13 de Apple aterrizó con un nodo EUV de 7 nm y comenzó a arrasar a los demás Android, incluido el Snapdragon 855+ actualizado de Qualcomm.
Es por eso que decidimos enfrentar a los dos procesadores móviles actuales más importantes: Snapdragon 855 y Apple A13, contra el más nuevo de Samsung, el Exynos 990. El procesador Snapdragon y Apple nos seguirán siendo los más potentes al menos hasta la primavera, cuando los 990 y 865 ingresen a dispositivos minoristas.
Exynos 990 vs Apple A13 vs Snapdragon 855+ comparación de especificaciones
Os mostramos una comparativa con las especificaciones y características actualmente conocidas del Exynos 990. Como referencia, incluimos el Snapdragon 855 actual que ya está en la mayoría de los buques insignia de Android 2019.
Exynos 990 | Exynos 9825 | Snapdragon 855+ | A13 de Apple | |
---|---|---|---|---|
Proceso de producción | 7nm EUV | 7nm EUV | 7 nm (TSMC FF) | 7 nm (TSMC N7P) |
Núcleos de procesador | 2x Exynos M5 2x Cortex A76 4x Cortex A55 | 2x Exynos M4 @ 2.73GHz 2x Cortex A75 @ 2.4GHz 4x Cortex A55@1.95GHz | 1x Kryo 485 Gold (Cortex-A76 personalizado) a 2.96GHz 3x Kryo 485 Gold (Cortex-A76 personalizado) a 2.42GHz 4x Kryo 485 Silver (Cortex-A55 personalizado) a 1.80GHz | 2x Lightning @ 2.66GHz 4x Thunder @ 1.7GHz |
GPU | Mali-G77 MP11 | Mali-G76 MP12 | Adreno 640 | Apple quad-core personalizado |
Módem | Exynos 5123 (Categoría 24) Descargas de hasta 7.3Gbps (mmWave), 5.1Gbps (sub-6GHz) o 3Gbps (4G LTE), 8xCA Cargas: hasta 422 Mbps | Shannon LTE (Categoría 20) Descargas de hasta 2Gbps, 8xCA Cargas: hasta 316 Mbps Complemento de módem Exynos 5100 5G | Snapdragon X24 LTE (Categoría 20) Descargas: hasta 2Gbps, 7xCA Cargas: hasta 316Mbps X50 5G complemento de módem | Intel XMM7660 (Categoría 19) Descargas: hasta 1.6Gbps, 7xCA Cargas: hasta 225Mbps |
Coprocesador AI | Sí, NPU de doble núcleo | Sí, NPU de doble núcleo | si | Sí, motor neuronal octa-core |
Codificación de vídeo | 4K HDR a 150 fps 8K HDR a 30 fps | 4K HDR a 150 fps 8K HDR a 30 fps | 4K HDR10 + | 4K HDR a 60 fps |
Misceláneos | Soporte de almacenamiento UFS 3.0 para velocidades de hasta 2.9GB / s Soporte de memoria LPDDR5 Cámara única hasta 108MP 120Hz frecuencia de actualización de pantalla | Soporte de almacenamiento UFS 3.0 para velocidades de hasta 2.9GB / s | 4K HDR Bokeh Video 8K 360 VR reproducción de video Cancelación de ruido siempre activa GPS de doble frecuencia | Fotografía computacional Aprendizaje automático capaz de 1 billón de operaciones por segundo |
¿Serán los benchmarks del Exynos 990 dignos de un Galaxy S11?
Si bien todavía no hemos visto un dispositivo con el Exynos 990, el simple hecho de que permanezca en el mismo nodo de producción que el Exynos 9825 muestra que Samsung está buscando otras mejoras que no sean una simple mejora de la relación rendimiento/eficiencia.
El Exynos 990 lleva el núcleo Exynos M5 de quinta generación más nuevo de Samsung en comparación con el M4 en 9825 y la GPU Mali-G77 en lugar de G76, y estos representan un aumento de rendimiento de aproximadamente el 20%, dice la propia Samsung, aumento de gráficos incluido. Sorprendentemente, la comparación de Samsung es con el 9820 de 8 nm, no con el 9825 más nuevo, por lo que los puntos de referencia 990 pueden no ser tan impresionantes junto a lo que su Note 10 puede hacer en este momento.
Sin embargo, donde destaca el Exynos 990 es que es el primer chipset móvil con verdadero soporte DDR5, y el primero anunciado con una opción para integrar un módem 7Wm mmWave 5G, el Exynos 5123. El módem en sí está a pasos agigantados por encima de lo que cualquiera puede ofrecer hoy día, incluido Qualcomm, con velocidades máximas de descarga de 7 Gbps, aunque apostaríamos a que el próximo Snapdragon 865 estaría a la par.

Por ahora, el Exynos 990 se perfila como un monstruo con lo mejor que el nodo actual de 7 nm puede ofrecer. Lo único que pone en juego su existencia en el Galaxy S11 es el proceso de producción, ya que el próximo año ya deberíamos estar a 5 nm.
Dado que Apple aún no ha fabricado un SoC de la serie A con el método EUV, y que incluso el último Snapdragon 855+ todavía está en tecnología de primera generación de 7 nm, el nodo de 5 nm puede tener que esperar hasta la segunda mitad de 2020. Sin embargo, con la integración de módem 7Gbps 5G y compatibilidad con DDR5, el Exynos 990 es el mejor SoC anunciado hasta la fecha, al menos sobre el papel.