El chatbot ChatGPT ha revolucionado el mundo tecnológico desde su aparición, y su próxima versión, GPT-5, promete dar un salto mayor. Este chatbot se basa en un modelo de lenguaje llamado GPT, de OpenAI. GPT es capaz de entender y generar texto natural o código, así como de razonar lógicamente y de “ver” a través de imágenes y gráficos.
Desde finales de 2022, ChatGPT ha ido mejorando gracias a las actualizaciones de GPT. La última versión disponible es GPT-4, que se estrenó en junio de 2023 y que introdujo una serie de nuevas características y mejoras internas. Sin embargo, muchos se preguntan cuándo llegará GPT-5, el próximo modelo de lenguaje que podría revolucionar ChatGPT.
En este artículo te contamos todo lo que sabemos sobre GPT-5, desde su posible fecha de lanzamiento hasta sus características más esperadas.
¿Cuándo llegará GPT-5?
La respuesta corta es: no lo sabemos. OpenAI no ha anunciado oficialmente ningún plan para entrenar y lanzar GPT-5, y según su CEO Sam Altman, la compañía no tiene previsto hacerlo en el futuro previsible. En una conferencia en India en junio de 2023, Altman dijo: “Estamos trabajando en nuevas ideas que creemos que necesitamos para ello, pero ciertamente no estamos cerca de empezar con el desarrollo”.
La respuesta larga es: depende. Entrenar un modelo de lenguaje como GPT requiere mucho tiempo, dinero y recursos. Por ejemplo, se estima que GPT-4 tardó más de dos años en entrenarse, desarrollarse y probarse, y que costó unos 10.000 millones de dólares. Además, hay cuestiones éticas y legales sobre el uso y el impacto de la IA, que han llevado a algunos expertos a pedir una pausa en el desarrollo de modelos más avanzados que GPT-4.
Sin embargo, también hay factores que podrían acelerar el proceso. Está la competencia entre las empresas tecnológicas por liderar en el sector de la inteligencia artificial. Por ejemplo, Google trabaja en su próximo modelo de lenguaje multimodal Gemini, que se piensa que superará a GPT-4. Por otro lado, la demanda y el interés de los usuarios y los desarrolladores por acceder a modelos más potentes y versátiles.
Así, es posible que veamos GPT-5 entre el 2025 y 2030. Ahora bien, esto no quiere decir que seguiremos con GPT-4 hasta entonces. Es probable que OpenAI siga mejorando GPT-4 y quizás lance una versión intermedia: GPT-4.5.
¿Qué podrá hacer GPT-5?
Como GPT-5 todavía no existe, solo podemos especular con lo que podrá hacer. Pero gracias a Google y a otros proyectos de IA de código abierto, tenemos más claridad de hacia dónde va la industria. Así, GPT-5 o ChatGPT 5 podrían traer:
- Capacidades multimodales: GPT-4 ya puede manejar entradas de imagen y texto. Sin embargo, falta hacer lo propio con el audio y vídeo. Esto permitiría al chatbot entender y generar contenido multimedia, como música, podcasts o películas.
- Más veraz: GPT-5 podría aumentar el tamaño y la variedad de su base de datos, incluyendo información más actualizada y diversa. Esto haría al chatbot más informado y fiable sobre temas oscuros o menos conocidos.
- Inteligencia artificial general (AGI): Imagina que pudieras asignar tareas o trabajos rutinarios al chatbot. Con GPT-5 esto podría ser posible. Por ejemplo, podrías pedirle al chatbot que comprara alimentos basándose en tu presupuesto y tus preferencias dietéticas, que escribiera un ensayo sobre un tema determinado o que te ayudara a aprender un idioma. Esto nos acercaría un paso más a la inteligencia artificial general (AGI), capaz de ejecutar cualquier tarea realizable por un humano.
Por supuesto, estas son solo algunas posibilidades, y es probable que GPT-5 nos sorprenda con otras capacidades que no podemos imaginar todavía. Lo que está claro es que GPT-5 será un salto cualitativo y cuantitativo en el campo de la IA, y que tendrá un gran impacto (una vez más) en el mundo digital tal y como lo conocemos ahora.